ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Adiós al árbitro, hola al brazo del poder

Adrián Arias by Adrián Arias
15 octubre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Adiós al árbitro, hola al brazo del poderEl Senado de la República consumó un cambio estructural que redefine y debilita la arquitectura institucional de las telecomunicaciones en México. Con 74 votos a favor y 33 en contra, los legisladores ratificaron los nombramientos enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum para integrar la recién creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), el organismo que sustituye al desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Con esta decisión, el IFT deja de existir oficialmente, cerrando un ciclo de más de una década en la que México contaba con un regulador autónomo, técnico y reconocido internacionalmente por su independencia y capacidad para equilibrar el poder de los grandes operadores del sector.

midstream midstream midstream

La CRT, en cambio, nace subordinada a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un ente del Ejecutivo federal. Y aunque la ley le confiere “autonomía técnica y operativa”, esa autonomía se vuelve más una formalidad que una realidad, especialmente cuando se revisa el perfil y el origen de los nuevos comisionados.

Tres de los cinco integrantes de la nueva comisión provienen directamente de la ATDT: Ledenika Mackensie Méndez González, antes directora de Seguridad Espacial; Tania Villa Trápala, exdirectora de Políticas de Telecomunicaciones; y Norma Solano Rodríguez, excoordinadora nacional de Transformación Digital.

A ellos se suman María de las Mercedes Olivares Tresgallo, vinculada al sistema de radiodifusión universitaria, y Adán Salazar Garibay, proveniente de la Agencia Espacial Mexicana.

Más allá de su formación o experiencia técnica, la coincidencia en su procedencia institucional revela una línea clara de continuidad política y administrativa. El Ejecutivo no sólo diseñó la nueva estructura regulatoria, sino que ahora controla directamente quién la encabeza.

El cambio más preocupante, sin embargo, radica en el proceso de selección. Se eliminó el examen de conocimientos técnicos y de competencia, un filtro que garantizaba profesionalismo y neutralidad. Ahora, los comisionados son designados por propuesta directa del Ejecutivo federal y ratificación del Senado, replicando el esquema que prevalecía en la extinta Cofetel, precisamente el modelo que se superó con la reforma de 2013.

En otras palabras, retrocedimos más de una década.

La independencia, el rigor técnico y la imparcialidad, principios fundacionales del IFT, quedan sustituidos por la cercanía política, la afinidad ideológica y la lealtad al partido en el poder. En lugar de árbitros, tendremos operadores. En vez de un regulador, una oficina ejecutora de políticas.

Y cuando un regulador pierde su independencia, pierde también la confianza del mercado, de los inversionistas y de los ciudadanos. México pasa de ser un país con una autoridad regulatoria de referencia en América Latina a un escenario donde las decisiones sobre espectro, concesiones, tarifas o licencias recaerán, en última instancia, en el ámbito político.

La historia parece repetirse, de la Cofetel a la CRT, pasando por un breve oasis de autonomía con el IFT. Pero ahora, el reloj institucional marca nuevamente la hora del retroceso.

Por qué importa: 6 claves para entender el cambio

  • El IFT desaparece totalmente: México pierde un regulador autónomo que equilibraba el poder del Estado y las empresas de telecomunicaciones.
  • La CRT depende del Ejecutivo: Aunque se dice “autónoma”, está bajo la estructura de la ATDT, una agencia del gobierno.
  • El proceso de selección se politiza: Ya no hay examen técnico; los comisionados son propuestos por la Presidencia y ratificados por el Senado.
  • Tres de los cinco nuevos comisionados vienen de la ATDT, lo que deja en duda su independencia.
  • Retroceso institucional: El nuevo modelo recuerda a la Cofetel, cuando las decisiones se tomaban con criterios políticos, no técnicos.
  • Impacto económico y de confianza: La pérdida de autonomía regulatoria puede desalentar inversiones y violar compromisos internacionales como el T-MEC.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: COMISIONADOSCRTIFTreformaregulacióntelecomTelecomunicacionesTMEC

Noticias Relacionadas

La red también se recicla

La red también se recicla

13 octubre, 2025
La inteligencia artificial se alista para frenar el huachicol: Motive

La inteligencia artificial se alista para frenar el huachicol: Motive

10 octubre, 2025
¿Registro o vigilancia?

¿Registro o vigilancia?

23 septiembre, 2025
Consumo e inversión caen; exportaciones sostienen al país: CEESP

Consumo e inversión caen; exportaciones sostienen al país: CEESP

24 septiembre, 2025
Next Post
VEMO inaugura su hub de recarga más grande de México

VEMO inaugura su hub de recarga más grande de México

IMCO pide reglas claras para evitar distorsiones en nuevo mercado eléctrico

IMCO pide reglas claras para evitar distorsiones en nuevo mercado eléctrico

Más Leídas

  • Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    170 shares
    Share 68 Tweet 43
  • SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • La inteligencia artificial se alista para frenar el huachicol: Motive

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • CNE digitaliza trámites con nueva Oficialía de Partes Electrónica

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

    26 shares
    Share 10 Tweet 7

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad