Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

El Programa Nacional de Auditoría Ambiental: Un compromiso voluntario

Alicia Zazueta by Alicia Zazueta
20 agosto, 2025
EnviarCompartirCompartir

El Programa Nacional de Auditoría Ambiental: Un compromiso voluntario

Durante agosto de 2025, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), a través de su titular, el Mtro. Armando Ocampo Zambrano, ha destacado la relevancia del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

Este instrumento de política, de carácter completamente voluntario para las empresas reguladas, retoma la esencia de un programa que existía desde los años noventa con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ofreciendo un incentivo para aquellas empresas que demuestran su compromiso de trabajar en favor del medioambiente. La reciente firma de un convenio entre la PROFEPA y la ASEA a agilizado el proceso, haciéndolo más ágil y sencillo.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el PNAA? Se trata de una herramienta de mejora continua y compromiso ambiental que busca evaluar de manera integral el desempeño de las empresas del sector hidrocarburos. El objetivo es identificar áreas de oportunidad y, a cambio, otorgar un certificado de Industria Limpia o de Calidad Ambiental, fomentando así una cultura y compromiso hacia el medioambiente.

Dentro de los beneficios del PNAA destacan:

  • Mejora continua: Evaluar y mejorar constantemente el desempeño ambiental.
  • Reconocimiento oficial: Obtener un certificado que reconoce el compromiso con el medio ambiente.
  • Responsabilidad ambiental proactiva: Demostrar responsabilidad ambiental y mejorar la imagen pública.

¿Cómo participar?

El proceso de certificación es claro y está diseñado para ser eficiente:

  • Registro en línea: Acceder al Sistema de Auditoría Ambiental en Línea (SAAEL) y registrarse. El registro es sin costo.
  • Contratar un auditor: Contratar a un auditor ambiental acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobado por la PROFEPA. Actualmente existe un padrón de auditores ambientales en la página oficial de la PROFEPA
  • Diagnóstico técnico: Realizar un diagnóstico técnico documental en la instalación presencialmente y proponer un plan de acción. Se evaluarán temas como: aire, agua, suelo, subsuelo, energía, gestión ambiental, residuos, etc.
  • Seguimiento y certificación: El compromiso con el medio ambiente es eficientizar el proceso sin tanta burocracia y evitar el papel, es por ello por lo que se pretende tener todo el proceso de manera digital (SAAEL)
Tipos de Certificados

El PNAA emite dos tipos de certificados, cada uno dirigido a un segmento específico:

  • Certificado de Industria Limpia: Reconoce a las empresas que cumplen con los estándares de calidad ambiental. Este certificado es para refinerías, centros de procesamiento, etc.
  • Certificado de Calidad Ambiental: Reconoce a las empresas que demuestran un compromiso excepcional con la protección ambiental. Este aplica a gasolineras, terminales de almacenamiento, gasoductos etc.

Ambos certificados tienen una vigencia de 2 años y el compromiso con el medioambiente se traduce en el cumplimiento de obligaciones que el regulado deberá mantener en todo momento.

Conclusión:

Este programa es una oportunidad voluntaria y sin costo alguno, para que los regulados que ya realizan diferentes acciones para el cuidado del medio ambiente en favor de aire, suelo, subsuelo, residuos, etc., lleven a cabo el proceso de PNAA y sean reconocidos por las autoridades y por la sociedad como empresas limpias.

Este es un reconocimiento oficial, validado por la Agencia y que puede ser publicitado en la instalación o de acuerdo con la estrategia de marketing que tenga cada regulado. Otro beneficio importante es que esta certificación puede evitar visitas, cierres o multas al estar debidamente comunicados con la Agencia, pues la agencia valida que los procesos productivos están.

Las instalaciones que se certifiquen antes del 31 de diciembre de 2025 no serán consideradas en el plan de visitas del ejercicio 2026, debido a que es un programa preventivo, y con ese entendido la Agencia pudiera optar por visitar otro tipo de instalaciones y dejar estas instalaciones certificadas como regulados comprometidos con el cumplimiento regulatorio y ambiental.

Comenta y síguenos en X:  @Energy21Mx 

 

Tags: alicia zazuetaASEAE-SERVICESPNAAProfepa

Noticias Relacionadas

Cambio en la dirección de AMPES: Ricardo Quiroz, el nuevo presidente

Cambio en la dirección de AMPES: Ricardo Quiroz, el nuevo presidente

18 agosto, 2025
Arranca operativo PEMEX–ASEA contra huachicol

Arranca operativo PEMEX–ASEA contra huachicol

15 agosto, 2025
PROFEPA clausura banco de materiales pétreos en Edoméx

PROFEPA clausura banco de materiales pétreos en Edoméx

13 agosto, 2025
ASEA refuerza acciones contra la contaminación en gasolineras

ASEA refuerza acciones contra la contaminación en gasolineras

18 julio, 2025

Más Leídas

  • La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras

    La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • IFT dice adiós, pero antes da concesiones gratis a la CFE

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Gasolina bajo la lupa; Ciefsa lanza sello de calidad para estaciones

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • PEMEX aclara: No hay pérdidas por tope de precios ni desabasto

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • SENER y PEMEX rechazan pérdidas y desabasto; confirman utilidades por 16 mil mdp

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad