La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Iberdrola no tendría motivos para retirarse de México, y atribuyó los rumores a reportes aún no confirmados de medios españoles que mencionan la venta de 15 plantas renovables, valuadas en unos 4 mil millones de euros, ante supuestas preocupaciones por la estabilidad jurídica y fiscal del país.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que el marco regulatorio para la inversión privada en generación eléctrica, incluidas las plantas de Iberdrola, es sólido y transparente.
“No tendría por qué salir, están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse. La inversión privada es viable y posible; hay certeza jurídica”, declaró.
También aclaró que hasta ahora no ha sido notificada oficialmente sobre una salida de la empresa del país. Insistió en que antes de emitir un pronunciamiento definitivo, se debe confirmar la veracidad de la información.
La mandataria recordó que gran parte de la generación eléctrica vinculada con Iberdrola se realizó a través de sociedades de autoabasto, figuras regulatorias que, a su juicio, operaban en un esquema ilegal.
Sheinbaum informó que el Gobierno ha iniciado mesas de trabajo con esas empresas para regularizar estas operaciones, que utilizan redes de transmisión de la CFE sin pagar el uso correspondiente, lo cual no está permitido por la ley.
La mandataria descartó que el Gobierno tenga planes inmediatos de comprar las quince plantas que la empresa presuntamente quiere vender. Dijo que, aunque no se descarta esa posibilidad, actualmente no está contemplada una operación similar a la realizada en 2024, cuando se adquirieron 13 plantas a Iberdrola por el equivalente a 6 mil millones de dólares a través de Banobras y Fonadin.
Como antecedente, recordó que la figura del autoabasto se remontó a los 90, con reformas impulsadas durante el gobierno del expresidente Salinas de Gortari, e incluso fue aprobada nuevamente durante el sexenio de Peña Nieto. No obstante, Sheinbaum reafirmó que esas sociedades ya no están permitidas bajo la constitución energética vigente.
Además, mencionó que el gobierno actual apuesta por un modelo en el que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) controle el 54% de la generación eléctrica nacional, dejando el 46% restante al sector privado.
“A todos nos conviene tener una CFE fuerte”, concluyó
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx