Grupo Iconn, coporativo regiomontano que opera las franquicias 7-Eleven y la red de estaciones de servicio Petro-7, llegó un acuerdo para adquirir el negocio de gasolineras de Shell Mobility en México.
“Nos complace informar que Iconn ha firmado un acuerdo para adquirir el negocio de Shell Mobility en México, la operación se encuentra sujeta a la autorización por parte de las autoridades regulatorias correspondientes, lo cual se estima pueda ocurrir en el tercer trimestre de 2025”, señala un comunicado interno de la empresa al que Energy21 tuvo acceso.
El comunicado está firmado por Luis A. Chapa, presidente del Consejo y Director General Ejecutivo de la empresa.
Shell es una marca con presencia relevante a nivel internacional y de alto reconocimiento en el país. Su portafolio en México incluye estaciones de servicio operadas de forma directa y a través de concesionarios, tiendas de conveniencia, una plataforma de gestión de flotas “Shell Solutions” y el negocio de suministro de combustibles.
“Esta adquisición representa una oportunidad estratégica para fortalecer la posición de Iconn en el mercado en la misión de continuar facilitándole la vida a nuestros clientes”, indica el documento.
Hasta que el proceso de aprobación y transición se complete ambas compañías continuarán operando como actualmente de forma independiente y serán consideradas como competidoras.
Una vez culminada la transición, Iconn asumirá la gestión de las operaciones de Shell en México, manteniendo su marca y marcas complementarias en el mercado y trabajando para asegurar una integración ordenada y eficiente.
Fuentes cercanas a la información mencionaron que la venta del negocio de Shell podría deberse a la inseguridad que se vive en México, además de que la empresa no quiere que la asocien al negocio de importación de combustibles, ya que Estados Unidos está haciendo investigaciones al respecto.
“Shell sale debido a que posiblemente, no quiere ser involucrada como sucedió con Valero. Ellos cotizan en la bolsa de valores y por el momento no es seguro invertir en México debido a la corrupción”, mencionaron las fuentes.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx