Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

Adrián Arias by Adrián Arias
14 mayo, 2025
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mddLa banca mexicana se prepara para financiar una cartera de proyectos eléctricos por cerca de 10 mil millones de dólares, impulsados por un nuevo marco legal que abre el camino a la inversión privada en generación renovable, principalmente solar y eólica, dijo Alejandro De la Vega Solórzano, director ejecutivo de Banca Corporativa y de Empresas de Banco Multiva.

Durante un foro organizado por el IMEF, el directivo dijo que esta cifra corresponde a una capacidad instalada de hasta 6.4 Gigawatts que desarrolladores privados podrán implementar en el país en los próximos años.

“El tamaño de la oportunidad es enorme. La banca debe ser catalizadora de este esfuerzo porque entre el 70% y 80% del capital necesario para estos proyectos viene de financiamiento”, explicó el directivo.

De la Vega precisó que este volumen de capacidad representa una estimación conservadora y que, sumado a la generación distribuida, principalmente en techos solares, podría alcanzar hasta 12.4 Gigawatts, en un entorno donde México tiene el potencial de instalar hasta 70 Gigawatts en renovables gracias a su riqueza solar y eólica.

“El país cuenta con recurso solar en siete de las nueve regiones del sistema eléctrico nacional. Prácticamente en 40% del territorio se pueden instalar parques solares”, apuntó.

El directivo de Multiva consideró que el cambio regulatorio y la publicación de reglamentos secundarios antes del verano impulsarán una etapa de crecimiento similar a la vivida entre 2013 y 2018, cuando hubo un auge de proyectos privados tras la reforma energética.

“Hoy vuelve a haber reglas claras. Hay apetito de inversión y nosotros, como banca, ya estamos financiando nuestros primeros proyectos de electricidad en generación distribuida”, señaló.

De la Vega subrayó que la infraestructura será clave para alcanzar los compromisos climáticos de México, como reducir 22% las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, así como cumplir con los objetivos de 35% de energía limpia para 2024 que no se alcanzó y 43% para 2030.

Además, reconoció que los bancos enfrentarán desafíos, como la necesidad de esquemas financieros flexibles, incluyendo créditos puente cuando no haya contratos de compraventa de energía asegurados, y la evaluación cuidadosa de los nodos de interconexión a fin de evitar la saturación de la red.

“Los 6.4 Gigawatts es un objetivo planteado por el Gobierno. Es como cuando te fijan una meta en el banco: si te quedas cerca, ya fue un buen resultado. Pero el mercado podría ir más allá”, concluyó.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: BANCAElectricidadFinanciamientoproyectos

Noticias Relacionadas

La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

13 mayo, 2025
Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

27 marzo, 2025
AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

24 marzo, 2025
Energía Real planea expansión con 700 mdd de inversión

Energía Real planea expansión con 700 mdd de inversión

20 marzo, 2025
Next Post
Capital humano y tecnología, el dúo clave para la eficiencia energética en México

Capital humano y tecnología, el dúo clave para la eficiencia energética en México

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    429 shares
    Share 172 Tweet 107
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    214 shares
    Share 86 Tweet 54

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad