Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Generación distribuida en México: un sector imparable

Alfonso Hernández by Alfonso Hernández
12 agosto, 2024
21
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Generación distribuida en México: un sector imparableEn el vasto horizonte energético de México, la generación distribuida emerge como un pequeño gran gigante, imparable. A primera vista, las cifras del primer semestre de 2024 pintan un cuadro de progreso innegable. Con una capacidad total instalada de 3 mil 891.22 Megawatts y un total de 460 mil 896 contratos de interconexión, este sector no sólo ha demostrado su viabilidad, sino que se ha consolidado como una pieza clave en el mosaico energético del país.

La esencia de la generación distribuida radica en su descentralización. Es un concepto simple pero poderoso: en lugar de depender de grandes plantas generadoras de energía, se utilizan múltiples fuentes, más pequeñas y desagregadas. Esta red distribuida no sólo aumenta la resiliencia del sistema eléctrico, sino que también democratiza la producción de energía, permitiendo que empresas y hogares participen activamente.

Las estadísticas reflejan un crecimiento impresionante en la última década. Desde las primeras solicitudes de interconexión en 2007 hasta el presente, el aumento ha sido exponencial. Este crecimiento no es fortuito; responde a un cambio de paradigma donde la autosuficiencia y la sostenibilidad energética se vuelven prioritarias. Cada nuevo contrato de interconexión derivado de un nuevo proyecto de generación distribuida es un paso hacia un futuro más verde y autosuficiente, y México ha demostrado ser terreno fértil para esta revolución.

La energía solar fotovoltaica lidera el camino con una capacidad instalada de 3 mil 866.83 Megawatts y 460 mil 608 contratos. Este dominio no es sorprendente, dado el enorme potencial solar del país. Los techos de las empresas se han transformado en plantas de energía, capturando los rayos del sol para convertirlos en electricidad limpia. Es una visión que, hace unas décadas, hubiera parecido utópica y hoy, es una realidad palpable.

Sin embargo, la historia no termina con la energía solar. Aunque en menor medida, otras tecnologías como la eólica, la hidroeléctrica, y el biogás también juegan un papel. Cada kilowatt-hora generado por estas fuentes es un testimonio de la diversificación y la innovación que caracterizan a este sector. La apuesta por una mezcla de tecnologías asegura no sólo la sostenibilidad, sino también la estabilidad del suministro energético.

Pero no todo es un camino de rosas. Los desafíos son muchos y variados: desde la regulación y el financiamiento hasta la educación y la concienciación pública, cada aspecto requiere atención y acción decidida. Sin embargo, la dirección está clara y los avances son tangibles. La generación distribuida en México no es una moda pasajera; es una transformación profunda y duradera del paisaje energético.

La generación distribuida también ofrece beneficios económicos significativos. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles y grandes plantas de energía, se disminuyen los costos operativos y se crean nuevas oportunidades de negocio. Las empresas, al poder generar su propia electricidad, encuentran una ventaja competitiva y una mejora económica derivada de ahorros energéticos en sus operaciones. Además, se fomenta la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, creando un ecosistema vibrante y dinámico.

Por todo lo anterior, la generación distribuida en México es más que una tendencia, es una revolución. Las cifras del primer semestre de 2024 suman a esta historia próspera. En cada panel solar instalado, en cada contrato de interconexión firmado, se escribe un capítulo más de esta narrativa de cambio y progreso.

México ha tomado las riendas de su futuro energético, y lo está haciendo de manera imparable.

Tags: Energía RenovableEnlightGeneración distribuida

Noticias Relacionadas

Rezagos de la CRE: Una carga para la nueva era energética

Rezagos de la CRE: Una carga para la nueva era energética

8 mayo, 2025
Enlight ve potencial para lA energía solar con Plan México

Enlight ve potencial para lA energía solar con Plan México

23 abril, 2025

ACCIONA Energía guía el camino hacia la descarbonización

31 marzo, 2025
Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

21 marzo, 2025
Next Post
Subsidio eléctrico costará 246 mil mdp en 3 años: S&P

Subsidio eléctrico costará 246 mil mdp en 3 años: S&P

VEMO y BWM van por 144 puntos de recarga para autos eléctricos en México

VEMO y BWM van por 144 puntos de recarga para autos eléctricos en México

Más Leídas

  • SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    33 shares
    Share 13 Tweet 8
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    200 shares
    Share 80 Tweet 50
  • Entre ductos y riendas: la vida de Isidro Fernández

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Reportan derrame de combustible en Dos Bocas; ASEA investiga a PEMEX

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad