Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

Los 10 sucesos energéticos más importantes del 2022

Adrián Arias by Adrián Arias
3 enero, 2023
EnviarCompartirCompartir
Los 10 sucesos energéticos más importantes del 2022

A pocos días de que este año llegue a su fin, es justo y necesario hacer un recuento por aquellos momentos que marcaron al sector energético.

 

1. Pemex y Deer Park

 

Comenzaba el 2022, todavía arrastrábamos la resaca del fin de año y Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se veía coronando la compra de Deer Park en Houston, Texas al concretar la adquisición del 50 por ciento de la participación accionaria que estaba en manos de la empresa anglo-holandesa Shell.

 

Se informó que la operación tuvo un costo de 600 millones de dólares, y que a decir, de Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera nacional, resultó un gran negocio el hacerse dueña de una de las 20 instalaciones con mayor capacidad en Estados Unidos y más antiguas, ya que fue fundada en 1929.

 

Deer Park significa “Parque del Ciervo” y se ubica en Houston, Texas. Su infraestructura suma una capacidad de producción de 340 mil barriles diarios, en donde 131 mil son de gasolina.

 

Sin duda, Pemex salió ganando al comprar una refinería que se encuentra en condiciones óptimas y operando al 90 por ciento de su capacidad, gracias al mantenimiento y la inversión constante por parte de Shell.

 

La pregunta es ¿Cuánto tiempo le durará el gusto? ¿Tendrá Pemex suficientes recursos para mantenerla en ese estado? Y sobre todo ¿Tiene sentido comprar una refinería en un momento en que las petroleras se están deshaciendo de este tipo de activos?

 

2. Polémica discusión

 

El 7 de abril, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debatió sobre la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que fue avalada por el Congreso de la Unión en 2021.

 

En una sesión maratónica que duró dos días, los ministros tuvieron votaciones divididas respecto a la constitucionalidad de varios artículos.

 

Los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Loretta Ortiz Ahlf, votaron por avalar integralmente el proyecto de la ministra Ortiz.

 

Únicamente la ministra Norma Lucía Piña votó en contra del proyecto, mientras que Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ana Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán votaron en favor de algunos artículos y en contra de otros.

 

La decisión de la Corte dejó abierta la posibilidad de que las empresas promuevan amparos y que estos se resuelvan conforme la interpretación de los jueces, por lo que la LIE continúa dirimiéndose en tribunales.

 

3. Golpe final (knockout)

 

También en abril de este año, el autodenominado Gobierno de la Cuarta Transformación sufrió un knockout. La Cámara de Diputados desechó la iniciativa de reforma a la Constitución en materia eléctrica propuesta por López Obrador, luego de que no alcanzó la votación calificada de dos tercios.

 

Morena, PT y PVEM sumaron 275 votos en favor, pero eran necesarios 332… 

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx 

 

Continúa leyendo el artículo en nuestra edición digital de la revista Diciembre-Enero. Disponible AQUÍ

e21

 

standard
Tags: CFELIEPemex

Noticias Relacionadas

Primeros 10 años de la LIE: El empoderamiento del consumidor

Primeros 10 años de la LIE: El empoderamiento del consumidor

20 agosto, 2024
Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Next Post
Vecinos de Jilotepec acusan a Pemex por contaminación de manantial

Vecinos de Jilotepec acusan a Pemex por contaminación de manantial

Oferta de 3.4 mdd para reparar daño por Agronitrogenados, ‘es muy poquito’: AMLO

Oferta de 3.4 mdd para reparar daño por Agronitrogenados, ‘es muy poquito’: AMLO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad