Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Asedio contra empresas privadas no terminará con derrota de reforma eléctrica 

Adrián Arias by Adrián Arias
18 abril, 2022
EnviarCompartirCompartir
Asedio contra empresas privadas no terminará con derrota de reforma eléctrica 

El Gobierno federal no va a claudicar en su intento de frenar a las empresas privadas del sector eléctrico en lo que resta del sexenio, a pesar de la derrota que sufrió la reforma eléctrica de Morena ayer en la Cámara de Diputados, señalaron expertos a Energy21 en entrevista.

“Podemos esperar nuevos intentos de la presente administración por cambiar la regulación, ya sea por medio de intentos de cambio a leyes secundarias o incluso nuevas propuestas de reformas constitucionales; el Presidente tiene esa facultad”, dijo Carlos Flores, analista del sector energético.

El gobierno también podría optar por bloquear a las centrales renovables por medio de mecanismos como la asignación de unidades de centrales eléctricas fuera de mérito. 

“Por este mecanismo, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) pudiera forzar el despacho de hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o de cualquier otra tecnología que quisiera, por encima de las centrales de los privados”, destacó el analista.

Noemí Magaña,  especialista en administración pública y energía renovable, celebró que la reforma no haya prosperado en la Cámara Baja, pero consideró que persiste el riesgo latente de que surjan nuevas propuestas que atenten contra las fuentes de energía limpia.

“Ganamos una batalla pero no la guerra, proteger el medio ambiente debe ser tarea constante”, sostuvo.

“Nos preocupa que una vez desechada la reforma, se pretendan seguir impulsando maniobras desde el Gobierno para impedir la operación de los generadores privados y se obstaculice la libre competencia, todo ello en perjuicio de los mexicanos. Hacemos un llamado a que se respete la ley”, sentenció a su vez la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El organismo empresarial reconoció el trabajo de los diputados que votaron en contra de la Reforma Constitucional en materia Eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal, “la cual iba en contra de la economía de las familias, el medio ambiente, la libre competencia, el cumplimiento de los tratados internacionales contraídos por México en materia económica y ambiental, y que causó una enorme incertidumbre jurídica a las inversiones”.

Durante la sesión de ayer, la propuesta no tuvo la mayoría calificada requerida en la Cámara baja, es decir las dos terceras partes de los integrantes, por lo que fue desechada.

 

Te contamos: Oposición frena iniciativa eléctrica de AMLO con 223 votos en contra

 

Afirmó que la reforma fracasó porque no se escuchó a los ciudadanos, a los sectores y a los expertos. 

“Nunca más la figura de Parlamento Abierto debe desestimarse o utilizarse como un trámite, hacerlo sería apostar por una simulación”, añadió.

A su vez, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció el resultado y dijo que está dispuesto a colaborar con el Gobierno para que México tenga energía suficiente, barata y limpia para combatir el cambio climático y lograr que la economía crezca.

El CCE incluye entre sus afiliados al sector industrial, que representa el 60 por ciento del consumo eléctrico del país, así como el comercial, el agropecuario, turístico y financiero, y a diversas empresas que han desarrollado e invertido en proyectos de generación eléctrica.

Por ello expresó su interés en trabajar para impulsar condiciones que incentiven la inversión, la innovación y la competencia en la economía, priorizando siempre a las familias mexicanas.

Añadió que un país abierto y moderno como el nuestro requiere de un marco legal claro, transparente y confiable, así como de la aplicación de criterios técnicos en la operación del sector energético. 

“Es necesario asegurar que existan canales de comunicación y cooperación entre el gobierno, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, especialmente agrupaciones de jóvenes, en beneficio del desarrollo económico y la sustentabilidad ambiental de nuestro país”, agregó el CCE. 

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

standard
Tags: AMLOIndustria EléctricaipREFORMA ELÉCTRICA

Noticias Relacionadas

Inquieta el futuro eléctrico del país; empresarios piden unión y colaboración

5 junio, 2024
Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

25 abril, 2024
Amlo pide continuidad en estrategia energética para próxima administración

Amlo pide continuidad en estrategia energética para próxima administración

19 marzo, 2024
AMLO y Xóchitl Gálvez se enfrentan por cierre de refinerías

AMLO y Xóchitl Gálvez se enfrentan por cierre de refinerías

12 marzo, 2024
Next Post
Revés a reforma eléctrica, un acto de traición a México: AMLO

Revés a reforma eléctrica, un acto de traición a México: AMLO

Legisladores de oposición abandonan discusión de reforma a Ley Minera

Legisladores de oposición abandonan discusión de reforma a Ley Minera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    72 shares
    Share 29 Tweet 18
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    97 shares
    Share 39 Tweet 24

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad