Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

México va a paso lento en el desarrollo de movilidad eléctrica

José López Miranda by José López Miranda
23 junio, 2021
EnviarCompartirCompartir
México va a paso lento en el desarrollo de movilidad eléctrica

Pese a que en México ya existen centrales de carga para vehículos híbridos o eléctricos, el incremento en la demanda de estas unidades y su circulación en las calles podría llevar varios años, pues su mercado no avanza al ritmo de Estados Unidos o Canadá donde esta transición se prevé a un plazo de diez años.   

La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) indicó que los mercados de Asia, Europa y América del Norte (Estados Unidos y Canadá), serán quienes avancen más rápido hacia la integración de vehículos eléctricos en el mercado con mayor demanda.

Sin embargo, Asia encabeza la lista de continentes que lograrán el desarrollo de la movilidad eléctrica a corto plazo, logrando así una transición de cien por ciento al 2035. En tanto, Europa trabaja en la meta de cero emisiones en 2050.

En el caso de América, si bien los países referidos encabezan la lista con mayor demanda de vehículos eléctricos, no existe una fecha que les permita alcanzar esta meta a corto, mediano o largo plazo.

Por su parte, Element, empresa dedicada al arrendamiento de vehículos, indicó en un comunicado que, en nuestro país, la mayoría de los ciudadanos no pueden adquirir un vehículo eléctrico por los altos costos de compra, además de que no existe la infraestructura suficiente para la recarga de las unidades.

Destacó que este tipo de vehículos se encuentra en desventaja frente a los de combustión interna, pues la autonomía promedio de un automóvil eléctrico es de 291 kilómetros, mientras que el vehículo tradicional se encuentra en rangos superiores.

Asimismo, manifestó que es necesaria la suma de esfuerzos entre el sector público y el gobierno para incentivar este tipo de movilidad, por lo que la Asociación Nacional de Vehículos Eléctricos Sustentables (ANVES) trabaja para promover que las estaciones de suministro eléctrico operen con energía limpia.

“Todavía está por verse quién gana la carrera en la adopción de eléctricos e infraestructura de carga en Latinoamérica; sin embargo, México está peleando su lugar por no quedarse rezagado ante otros países”, se lee en el documento.

Element suscribió al argumento de la FUMEC sobre el desarrollo de la movilidad eléctrica en Europa y Asia a una escala más acelerada, pese a que en el viejo contienen aún no hay ni un el uno por ciento de vehículos eléctricos matriculados, según lo reportado por la Consultora McKinsey. 

Finalmente, se estima que en 2023 las megafábricas de América del Norte tendrán el diez por ciento de la capacidad mundial para la producción de baterías de los vehículos eléctricos, mientras que China encabezará esta lista con el 68 por ciento de capacidad, seguido de Europa con el 13 por ciento. 

Comenta y síguenos @josemartin_mx @Energy21Mx 

standard
Tags: asiaEuropaMOVILIDAD ELÉCTRICA

Noticias Relacionadas

Una cadena logística más contaminante

Una cadena logística más contaminante

27 marzo, 2024
Gestión de datos, la revolución de la movilidad en flotas eléctricas: Vemo

Gestión de datos, la revolución de la movilidad en flotas eléctricas: Vemo

17 enero, 2024
Movilidad eléctrica es inviable sin inversión en redes de CFE: CANAME

Movilidad eléctrica es inviable sin inversión en redes de CFE: CANAME

12 enero, 2024
Registra Toyota 23% de ventas de autos híbridos eléctricos al cierre de octubre

Registra Toyota 23% de ventas de autos híbridos eléctricos al cierre de octubre

7 noviembre, 2023
Next Post
CFE podría enfrentar riesgo creditico prolongado considera Moody’s

CFE podría enfrentar riesgo creditico prolongado considera Moody’s

Volvo Buses busca manufacturar unidades 100% eléctricas en México

Volvo Buses busca manufacturar unidades 100% eléctricas en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    202 shares
    Share 81 Tweet 51
  • Publican el reglamento interior de la Comisión Nacional de Energía

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Entre ductos y riendas: la vida de Isidro Fernández

    22 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad