Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Regulación asimétrica en México: condiciones y oportunidades para la IP

Daniela Loredo by Daniela Loredo
24 mayo, 2021
EnviarCompartirCompartir
Regulación asimétrica en México: condiciones y oportunidades para la IP

La publicación del Decreto por el que se reforma el Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcó un parteaguas para el mercado petrolífero nacional luego de que Pemex recuperara su atribución para poder fijar precios en sus ventas al mayoreo, condición que había sido controlada a través de la Reforma Energética de 2013.

Lo anterior, sumó incertidumbre al ya desgastado y judicializado sector energético mexicano, que en lo que va del 2021, ha sufrido dos grandes golpes con la reforma a la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos per se, con el fin de fortalecer a las dos empresas productivas del Estado: Comisión Federal de Electricidad y Pemex.

Las implicaciones de este nuevo juego en el que empresarios gasolineros deben ahora definir una nueva metodología para determinar los precios de los petrolíferos de importación e incluso enfrentar una competencia regional con Pemex al ofrecer descuentos discrecionales, fueron discutidas en un webinar más de “Diálogos con Energía”.

Roberto Díaz de León, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), quien participó como panelista, consideró prioritaria la creación de nuevos modelos de competencia que favorezcan al consumidor, así como el establecimiento de reglas claras y un piso parejo para así aspirar a un mercado realmente competitivo.

“Me queda claro que va a haber regiones en dónde Pemex va tener una muy buena oportunidad de ser el mejor competidor, por las economías de escala en los puntos de importación o en donde estaban siendo procesados sus productos (zonas cercanas a sus refinerías); habrá otras en dónde marcas privadas que desarrollaron su cadena logística estratégicamente puedan dar competencia a Pemex; de eso se trata un mercado abierto”, explicó.  

Desde el punto de vista de Jesús Montoya, director de Operaciones de la marca de estaciones de Servicio Fullgas, la publicación del Decreto en el DOF cumple la premisa que desde el principio, es decir la apertura del mercado, se sabía y que estaba basado en un régimen de carácter temporal.

Reconoció que sí existe cierta inclinación para que Pemex vuelva a tomar un papel preponderante pero, en su opinión, depende de cada marca el mantenerse vigente y en el gusto del consumidor.

“De eso se trataba la Reforma Energética: adaptarse, crecer, buscar mantenerte como marca y además darle valor o generarle valor a tu cliente. Esto no sólo se logra a través de la regulación, sino a través de mejorar como empresa, tu equipo de trabajo para que pueda transmitirle al cliente por qué eres mejor no sólo en una cuestión de precios sino una cuestión de calidad de producto”, argumentó Montoya. 

Marcial Díaz Ibarra, socio de Lexoil Consultores habló sobre la transparencia y el cómo después de una prisa legislativa por derogar el Artículo 13 de  la Ley secundaria, Pemex dejó de publicar sus precios provocando una efervesencia  en los mercados de cómo integrar los precios regionalmente.

De igual modo hizo hincapíé en el exceso de regulación que existe en el mercado petrolífero, al grado que llega a ser asfixiante y poco efectiva pues con la pandemia, las obligaciones de los permisionarios no se suspendieron, pero sí los términos para cualquier trámite con la Autoridad (Sener o Comisión Reguladora de Energía) .

“Hay un apetito del mercado por seguir creciendo, hay una necesidad de los usuarios finales de que haya más estaciones, pero vemos un sector que nos va a asfixiando con la sobre regulación y con la detención en el otorgamiento de permisos”, señaló Díaz.

En ese sentido, Susana Cazorla, socia fundadora y consultora de SICEnergy recordó que con este nueva regulación los derechos de los permisionarios se mantienen, solo ahora van a tener que ser más cuidadosos con el cumplimiento de las reglas.

“Los que van a subsistir van a ser aquellos permisionarios estaciones de servicio o distribuidores que cumplan, que estén a la orden con todo lo que se les pide en temas de regulación”, mencionó.

Piso parejo

Jesús Montoya habló de la experiencia de Fullgas, la cual de venir de un mercado monopólico en México, traspasó fronteras hacia un mercado  abierto en Guatemala, adaptándose a las condiciones existentes tal y como ahora será en nuestro país con la publicación del Decreto el pasado 19 de mayo.

“Fue difícil encontrar cómo acomodarnos a un esquema totalmente radical al que nosotros utilizamos en nuestro país, sin embargo lo hicimos. En todas partes del mundo existen ventajas para X o para Y empresa”, indicó.

Cazorla coincidió con Montoya, sin embargo resaltó que la gran diferencia radica en que en el caso mexicano, el órgano regulador (que debería ser un ente imparcial) juega a favor de un solo competidor.

“De lo que se encargan los reguladores es generar reglas para que haya un piso parejo y todos puedan salir desde la misma meta, no que uno salgan, en una carrera de 100 metros, desde el metro número 15”, afirmó.

Confianza en las Instituciones

Los cuatro panelistas coincidieron que la publicación del Decreto volverá a ser judicializado y llevado a tribunales, sin embargo, confían en que el Poder Judicial o Instituciones como la Comisión Federal de Competencia Económica intervengan en el proceso.

Te invitamos a escuchar completo el webinar de Diálogos con Energía aquí. 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: DIÁLOGOS CON ENERGÍAfullgasLexoil ConsultoresOnexpoPemexRegulación Asimétrica

Noticias Relacionadas

Gas natural, la puerta de desarrollo para el sur-sureste

Gas natural, la puerta de desarrollo para el sur-sureste

19 diciembre, 2024
Romero Oropeza quebró PEMEX y va por el Infonavit: Ricardo Anaya

Romero Oropeza quebró PEMEX y va por el Infonavit: Ricardo Anaya

19 diciembre, 2024
Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

7 mayo, 2024
Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

3 mayo, 2024
Next Post
SHCP publica estímulo fiscal para última semana de mayo

SHCP publica estímulo fiscal para última semana de mayo

Talos Energy asegura está mejor posicionado para operar Zama

Talos Energy asegura está mejor posicionado para operar Zama

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    34 shares
    Share 14 Tweet 9
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    31 shares
    Share 12 Tweet 8
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad