Banner Shell - Ad Deduce Gasolina Banner Shell - Ad Deduce Gasolina Banner Shell - Ad Deduce Gasolina
ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y si una solución a la crisis de agua México– EE.UU. también rescata a Mexicali?

Juan Pablo Rivero by Juan Pablo Rivero
6 octubre, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Y si una solución a la crisis de agua México– EE.UU. también rescata a Mexicali?

Este verano, gran parte del país se encuentra bajo intensas lluvias, con inundaciones en zonas del centro y sur. Sin embargo, la paradoja hídrica mexicana persiste: mientras algunas regiones parecen tener agua de sobra, el norte enfrenta sequías extremas y excepcionales (Monitor de sequía de América del Norte), pozos al límite de su explotación y presas con niveles críticos. Esta desigualdad del recurso se vuelve especialmente delicada en la frontera con Estados Unidos, donde el agua no solo es un bien escaso, sino también un tema diplomático.

midstream midstream midstream

A ello se suma la reciente advertencia sobre el posible incumplimiento de México en la entrega de agua pactada en el Tratado de 1944. Dicho acuerdo establece que México debe entregar 1.75 millones de acre-pie de agua cada 5 años, cuyo próximo plazo vence en octubre de 2025. No obstante, según el último informe del Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de la Universidad de Nebraska-Lincoln y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), a mediados de 2024 apenas se había entregado menos del 30% del volumen requerido y, para abril de 2025, la deuda aún representaba 2 tercios del total.

Las consecuencias de este retraso ya son tangibles: en 2024 el único ingenio azucarero de Texas cerró por falta de agua, con la pérdida de 500 empleos y 100 millones de dólares anuales para la economía del Valle del Río Grande. En lo político, la presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido acelerar las entre gas para evitar sanciones; sin embargo, los gobernadores de Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas se han opuesto, insistiendo en que las necesidades locales deben prevalecer y recordando que el tratado contempla excepciones en casos de sequía extrema.

Al norte de la frontera, otra amenaza avanza en paralelo: el Salton Sea. Este lago artificial en California se evapora rápidamente, dejando expuesto un lecho tóxico cargado de arsénico, pesticidas y metales pesados. Investigaciones de la Universidad de California Riverside calculan que más de 650 mil personas, tanto en el Valle Imperial como en comunidades mexicanas cercanas, ya están expuestas a partículas contaminantes en el aire. Los efectos son claros: aumento de asma infantil, enfermedades cardiovasculares y deterioro en la calidad de vida.

En este contexto, una propuesta distinta podría transformar la crisis en oportunidad: aprovechar el proyecto de importación de agua del Mar de Cortés hacia el Salton Sea para instalar una planta desalinizadora cerca de Mexicali. De esta forma, parte del agua de mar se desviaría para producir agua potable destinada a la ciudad, mientras que el rechazo salino contribuiría a la restauración del lago. Un mismo esfuerzo de infraestructura respondería a 2 crisis interconectadas: la escasez en Baja California y la degradación ambiental del Salton Sea.

Desalación: de propuesta a realidad probada

La desalación ya no es un recurso de ciencia ficción. Israel obtiene más de la mitad de su agua potable de plantas de ósmosis inversa, California opera proyectos a gran escala como Carlsbad y los costos han caído de más de 2 dólares por metro cúbico a menos de 0.60 en apenas 20 años. Mexicali, por su cercanía al Mar de Cortés y al corredor hidráulico propuesto, se encuentra en condiciones óptimas para integrar esta tecnología.

El proyecto ofrece beneficios que van más allá del agua. Implicaría mayor soberanía hídrica para Baja California, reducción de tensiones diplomáticas al garantizar los compromisos del Tratado de 1944, mitigación de riesgos sanitarios en comunidades vulnerables y una oportunidad de dinamizar la economía mediante inversión y empleo. Además, se convierte en un modelo replicable para otras regiones áridas de la frontera.

La pregunta ya no es si contamos con las soluciones tecnológicas para hacerlo. Hoy existen proyectos y modelos probados que podrían aliviar la escasez en el norte del país, cumplir con los acuerdos diplomáticos y al mismo tiempo mitigar riesgos de salud pública en ambos lados de la frontera. La verdadera pregunta es si habrá voluntad política para enfrentarlo de manera decidida o si, una vez más, veremos pasar otra administración que deja el tema en espera.

Comenta y sigue a Juan Pablo en LinkedIn. 

Noticias Relacionadas

Gobierno libera a PEMEX del control regulatorio

Gobierno libera a PEMEX del control regulatorio

6 octubre, 2025
Alejandra Landae, el copiloto de la electromovilidad

Alejandra Landae, el copiloto de la electromovilidad

6 octubre, 2025
PROFEPA inspecciona instalaciones de la CFE en BCS

PROFEPA inspecciona instalaciones de la CFE en BCS

6 octubre, 2025
CFE emite CEEBURES sustentables por 15 mil mdp

CFE emite CEEBURES sustentables por 15 mil mdp

6 octubre, 2025
Next Post
Alejandra Landae, el copiloto de la electromovilidad

Alejandra Landae, el copiloto de la electromovilidad

Gobierno libera a PEMEX del control regulatorio

Gobierno libera a PEMEX del control regulatorio

Más Leídas

  • Reglamento de Hidrocarburos define criterios para la vigencia de permisos de petrolíferos

    Reglamento de Hidrocarburos define criterios para la vigencia de permisos de petrolíferos

    52 shares
    Share 21 Tweet 13
  • Nuevos GPS y QR de la CNE costarán hasta 130 mil pesos anuales a transportistas

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Modernización y eficiencia: La CNE simplifica su marco normativo

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Recorte en inversión de CFE pone en riesgo modernización de la red eléctrica: IMCO

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • 46 nuevas gasolineras reciben luz verde de la CNE

    25 shares
    Share 10 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad