Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y si nos ponemos las pilas?

Norma Álvarez by Norma Álvarez
20 junio, 2024
13
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Y si nos ponemos las pilas?

Tras la arrasadora ventaja de la presidenta electa Claudia Sheinbaum durante los pasados comicios del 2 de junio, hemos escuchado diferentes comentarios, opiniones y visiones sobre dicha victoria, y lo único cierto es que una mayoría de los mexicanos que salieron a votar refrendaron su apoyo al gobierno actual sin importar las razones ni los motivos de tal decisión.

 

Es así, como en cualquier escenario, queda reflexionar que más allá de las convicciones políticas que se tengan, todos debemos asumir un compromiso, aquel que permita a la nueva administración seguir adelante y poder llevar a buen término sus proyectos, lo que finalmente se traducirá en un sinnúmero de beneficios para todos.

 

El sector energético no debe quedarse fuera de este compromiso y como es bien sabido por todos, los últimos años no han sido los más favorecedores para avanzar en aras de alcanzar una transición energética justa y ha llegado el momento de reactivar las acciones encaminadas a retomar una agenda energética sostenible, en aras de potenciar de forma integral el sector, con base en un despliegue de energías renovables en donde el sector social juegue un papel preponderante y el sector privado se convierta en el respaldo y principal aliado que el gobierno tanto necesita.

 

Es el momento en que todos nos pongamos las pilas y trabajemos en el fortalecimiento de una agenda que fomente el desarrollo energético sostenible en donde todos tengan un espacio siempre y cuando prime el Estado de Derecho y los compromisos que ha adquirido nuestro País en el contexto internacional. El fortalecimiento del sector necesariamente requiere la coordinación de los diferentes actores con base en un marco de certeza jurídica y regulatoria que atraiga inversiones y permita el crecimiento del país con base en la posición estratégica que tenemos y que nos brinda el Tratado comercial con América del Norte, y el fenómeno del nearshoring.

 

No debemos dejar pasar la oportunidad de seguir creando lazos comerciales con nuestros vecinos del Norte, ni tampoco dejar de ver hacia el sur del continente que tantas oportunidades de crecimiento puede brindar. Ello, siempre y cuando, estemos conscientes de la responsabilidad que como mexicanos tenemos y que en este momento debemos dejar de lado nuestras preferencias e ideologías y centrarnos en el objetivo principal, consistente en fortalecer a México, convirtiéndolo en un foco de desarrollo regional.  Recursos naturales, materiales y humanos tenemos;  financieros, podemos obtenerlos si nos centramos en la creación de políticas claras, con acciones que requieren la participación de todos como piezas fundamentales en este rompecabezas que se llama crecimiento sostenible de nuestro país.

 

Sumemos esfuerzos y no dejemos que el coraje, frustración o expectativas ajenas a la realidad impidan el crecimiento que nos merecemos como mexicanos, y que sin lugar a dudas nos beneficiarán a todos permitiendo que el sector energético vuelva a colocarse como una pieza fundamental para armar el futuro que tanto anhelamos.

Comenta y sigue a Norma Álvarez en LinkedIn.

La especialista es asociada senior en materia energética & ESG de Santamarina y Steta.

Tags: Claudia Sheinbaumnorma alvarezsector energéticoTransición Energética

Noticias Relacionadas

Capital humano y tecnología, el dúo clave para la eficiencia energética en México

Capital humano y tecnología, el dúo clave para la eficiencia energética en México

15 mayo, 2025
Pago a proveedores de PEMEX avanza en un 60%: Sheinbaum

Pago a proveedores de PEMEX avanza en un 60%: Sheinbaum

7 mayo, 2025
La transición energética en México es “una simulación”: Experto

La transición energética en México es “una simulación”: Experto

16 abril, 2025
México prevé aumentar 30% producción de gasolina en este sexenio

México prevé aumentar 30% producción de gasolina en este sexenio

4 abril, 2025
Next Post
Costco supera a Pemex como la gasolinera favorita de los consumidores

Costco supera a Pemex como la gasolinera favorita de los consumidores

Desaparición de la CRE no afectará la vigilancia del sector: Walter Julián

Desaparición de la CRE no afectará la vigilancia del sector: Walter Julián

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad