Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y si le apostamos a un mejor México?

Norma Álvarez by Norma Álvarez
17 septiembre, 2024
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Y si le apostamos a un mejor México?

Recientemente la fragmentación del Poder Judicial ante la reciente aprobación del Plan C ha mantenido al país en un franco y general estado de preocupación y paralización; lo cual, no es para nada un tema que deba mantenernos al margen.

Resulta alarmante el papel que tendrá el Poder Judicial ante el escenario que plantea la reforma recién aprobada en relación con la manera en que dicho Poder operará.

En diferentes ocasiones se ha cuestionado el alcance, y las implicaciones que conlleva para las inversiones la aprobación de dicho Plan; las cuales, se verán directamente afectadas con su implementación, y ¿Por qué decimos esto? Porque si no contamos con los mecanismos de carácter jurídico que blinden las inversiones, ni tampoco contamos con un poder judicial que se encargue de verificar que se está cumpliendo con el marco constitucional y legal, y que obligue a respetarlo, evidentemente, nuevas inversiones no llegarán.

No obstante, ello, el rol que como ciudadanos, abogados, inversionistas y en general, como mexicanos debemos de adoptar, consistirá en demostrar nuestra capacidad de adaptación ante las adversidades, como es la tormenta que tenemos al frente, necesitamos evaluar la forma en que podremos participar de este nuevo esquema que con suerte contará con mecanismos para salvaguardar los intereses de todos los ciudadanos.

Recientemente he escuchado opiniones de todo tipo, y esta semana un colega mío, abogado, planteó la necesidad de reconfigurar el ejercicio de nuestra profesión ante el nuevo escenario, y coincido con él, y esta reflexión, me parece que no solamente aplicará para los abogados, quienes evidentemente deberemos de estar actualizados en relación con las nuevas reglas y condiciones que se fijen para la implementación de este Plan C, sino que, desde mi perspectiva, aplica también aunque de manera indirecta, a todos los mexicanos, ya que de una forma o de otra nos veremos obligados a adaptarnos a las nuevas reglas que la implementación de la reforma fijará.

Es evidente que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo no contarán con el necesario contrapeso que representaba el Poder Judicial como lo conocíamos, pero, con independencia de ello, debemos levantarnos y buscar dar nuestra mejor versión, con la mirada, no en la trágica perspectiva que nos plantea este nuevo sistema, sino considerando a nuestro País como objetivo, es así como pienso que depende de cada uno de nosotros el trabajar en aras de contar con un País resiliente y fuerte.

Sigamos impulsando la participación privada en áreas estratégicas como son el desarrollo del sistema eléctrico nacional, el despliegue de renovables, la electromovilidad, medidas de eficiencia energética, promoción de tecnologías bajas en carbono, y todas aquellas áreas que permitirán posicionar a México como el socio fuerte que requiere el fenómeno del nearshoring; creando las condiciones para desarrollar un entorno de sostenibilidad que fortalezca a México de manera tal que el sistema jurídico vuelva a fortalecerse y el beneficio de este fenómeno se traduzca en mejores empleos y condiciones para los mexicanos.

Apostémosle a un mejor futuro y seamos conscientes y tomemos acciones para salir adelante ante el crítico escenario actual. México nos necesita y requiere fuertes, resilientes y capaces.

Comenta y sigue a Norma Álvarez en LinkedIn.
La especialista es asociada senior en materia energética & ESG de Santamarina y Steta.
Tags: poder ejecutivopoder legislativoREFORMA JUDICIALsistema jurídico

Noticias Relacionadas

Reforma judicial en México: Impacto en inversiones y el T-MEC

Reforma judicial en México: Impacto en inversiones y el T-MEC

7 noviembre, 2024
Reformas de Morena desincentivan inversión en México: IMCO

Reformas de Morena desincentivan inversión en México: IMCO

23 octubre, 2024
COPARMEX lamenta aprobación de la Reforma Judicial

COPARMEX lamenta aprobación de la Reforma Judicial

12 septiembre, 2024
Senadores aprueban reforma judicial con apoyo de Miguel Ángel Yunes

Senadores aprueban reforma judicial con apoyo de Miguel Ángel Yunes

11 septiembre, 2024
Next Post
Residentes de Coatzintla acusan a PEMEX de no resolver fuga de hidrocarburos

Residentes de Coatzintla acusan a PEMEX de no resolver fuga de hidrocarburos

Profeco encuentra gasolinera con despacho irregular de combustible en NL

Profeco encuentra gasolinera con despacho irregular de combustible en NL

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad