Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y la mejora regulatoria en materia energética?

Norma Álvarez by Norma Álvarez
15 julio, 2024
17
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Y la mejora regulatoria en materia energética?

El escenario que se vislumbra durante la próxima Administración sigue siendo uno lleno de retos y oportunidades para posicionar a México como el socio comercial que Estados Unidos requiere para romper su dependencia con China ante la necesaria y urgente relocalización de empresas en nuestro país.

Lo anterior, demanda que el gobierno mexicano garantice las condiciones necesarias en materia de seguridad, acceso a electricidad, a energías limpias, agua, financiamiento, entre otros. Esta garantía deberá darse mediante el establecimiento de una política energética que necesariamente se encuentre vinculada con la política ambiental, económica y hacendaria, situación que obliga a contar con un Plan Nacional de Desarrollo fortalecido e integrado para generar certeza para que nuevas inversiones lleguen y nuestro País pueda tener el despliegue de renovables correspondiente a los recursos con los que cuenta.

Particularmente, en materia de electricidad el garantizar la atracción de nuevas inversiones en el sector, requiere por un lado el respeto irrestricto al marco legal y regulatorio existente, y por el otro, la revisión de este, en términos de aplicación, efectividad y en su caso, necesaria sustitución por algún otro.

La mejora regulatoria es entendida como una política pública consistente en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto.

Su propósito radica en procurar los mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles, mediante la formulación normativa de reglas e incentivos que estimulen la innovación, la confianza en la economía, la productividad y la eficiencia a favor del crecimiento y bienestar general de la sociedad.

En este contexto, el nearshoring, y las oportunidades que se avecinan necesariamente nos obligan a una revisión y análisis exhaustivo de las normas y reglas del juego con el propósito de optimizarlas bajo una óptica de simplificación administrativa, que se traduzca en certeza jurídica para las inversiones.

Uno de los mayores obstáculos a que se ha enfrentado el marco regulatorio es la falta de sometimiento a un proceso de evaluación y mejora continua que facilite la correcta aplicación de las disposiciones aplicables a la materia energética, y en lugar de eso, lo que hemos observado es un sinnúmero de nuevas medidas que  no coinciden en términos de objetivos en materia energética, fiscal, económica y ambiental, y en muchos casos no sólo dificultan su aplicación por temas de contradicción con los ordenamientos previamente expedidos y vigentes, sino con el marco Constitucional.

En esta tesitura, el marco legal y regulatorio requiere sujetarse a un proceso de mejora con base en los resultados de una evaluación en términos de eficiencia y eficacia, que permita depurar y contar con los instrumentos que permitan facilitar la ejecución de las disposiciones aplicables en la materia, así como garantizar el desarrollo de nuevas reglas y mecanismos innovadores que sienten las bases para estar preparados ante la nueva realidad, que eviten caer en un abismo y en lamentaciones por no haber reaccionado a tiempo.

Partiendo de esta evaluación, reconceptualización del marco jurídico y regulatorio resulta apremiante que la evaluación que se haga refleje la forma en que se han aplicado identificando las áreas de oportunidad y el modelo integral y coordinado con otras políticas con el objeto de poder identificar cuales mecanismos deben integrarse, cuáles se deberán reformular y cuáles será necesario eliminar.

Es así, como para ser exitosos en la implementación de estas nuevas disposiciones, se debe contar con un proceso participativo y minucioso que abarque la participación del nuevo gobierno incluyendo la participación de cada uno de los titulares de la nueva Administración Pública, así como de cada uno de los sectores y actores relevantes en materia energética, así como de aquellos vinculados con temas de medio ambiente, seguridad, administración pública, economía y finanzas para sentar las bases de un marco regulatorio que facilite el desarrollo de los proyectos en desarrollo, y de los nuevos proyectos que se requieren para alcanzar una transición energética ordenada y justa.

Comenta y sigue a Norma Álvarez en LinkedIn.

La especialista es asociada senior en materia energética & ESG de Santamarina y Steta.

Tags: NearshoringPolítica Energética

Noticias Relacionadas

México no está listo para recibir inversiones de nearshoring: Scotiabank

México no está listo para recibir inversiones de nearshoring: Scotiabank

13 mayo, 2025
La retirada de EU del Acuerdo de París, ¿desafío climático global?

La retirada de EU del Acuerdo de París, ¿desafío climático global?

6 febrero, 2025
Fortalecimiento del sector energético requiere renovables: Santamarina & Steta

Fortalecimiento del sector energético requiere renovables: Santamarina & Steta

18 octubre, 2024
Instala VEMO 5 electrolineras en Nuevo León

Instala VEMO 5 electrolineras en Nuevo León

21 febrero, 2025
Next Post
CNH fortalece lazos de colaboración con departamento de Estados Unidos

CNH fortalece lazos de colaboración con departamento de Estados Unidos

Profeco encuentra cuatro gasolineras con irregularidades

Profeco encuentra cuatro gasolineras con irregularidades

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad