Los 20 mil 560 vehículos eléctricos e híbridos conectables vendidos en el primer trimestre de 2025, permitirán ahorrar en un año el equivalente a 6 mil 577 viajes de ida y vuelta para cruzar México en autos convencionales, reveló Electro Movilidad Asociación (EMA).
Esa cantidad de vehículos permitirá evitar 7 mil 463 toneladas de emisiones contaminantes de CO2 equivalente (tCO2e) en un año calendario de operación, agrega el estudio preparado para EMA por Bono, una compañía de tecnología especializada en descarbonización industrial.
Al cuantificar el impacto positivo de la rápida adopción de vehículos eléctricos en México, EMA reafirma su misión de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y tener un aire más limpio en nuestras ciudades. El estudio considera factores como la generación de energía y la eficiencia promedio de combustible de los vehículos.
Si sólo se consideran los trayectos realizados por los VE y PHEV de plataformas digitales de transporte, las emisiones evitadas equivalen a no haber realizado mil 23 vueltas al perímetro de México en vehículos de combustión interna, lo que representa un ahorro de 2 mil 478 toneladas de CO2e en nuestras ciudades, agrega el estudio basado en el Barómetro de Electromovilidad de EMA, publicado el 10 de abril pasado.
De acuerdo con el Barómetro del primer trimestre, elaborado por EMA, los 20 mil 560 vehículos eléctricos (VE) e híbridos conectables (PHEV por sus siglas en inglés) vendidos entre enero y marzo de 2025, representaron un crecimiento de 290% con respecto al primer trimestre de 2024.
La Asociación mantiene su meta de lograr que el 50% de los autos vendidos en 2030 sean cero emisiones directas durante su uso.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx