
Con la firma convicción de que la sostenibilidad es una ventaja competitiva y diferenciador de las empresas, Valia Energía se sumó al AmCham-IPADE Impact Lab, que busca visibilizar, conectar y validar las mejores prácticas empresariales en la materia en México con proyectos de Resiliencia Hídrica Comunitaria y Energía que Transforma.
Durante la iniciativa, se presentó el primer reporte de la AmCham Valor Compartido 2025: Aprendizaje y buenas prácticas de sostenibilidad en la comunidad empresarial, el cual fue elaborado por la American Chambero f Commerce of Mexico junto con el Centro de Investigación en Responsabilidad Social (CIRES) del IPADE Business School.
En este reporte se analizaron 136 proyectos de 74 organizaciones que tienen por objetivo profesionalizar la implementación de estrategias de sostenibilidad y la responsabilidad social en México, beneficiando a más 3.29 millones de mexicanos.
El proyecto Resiliencia Hídrica Comunitaria de Valia Energía es 1 de los 9 casos ilustrativos para ejemplificar el impacto que las empresas pueden generar en distintos ámbitos para promover la sostenibilidad y el valor compartido.
“Desde CIRES, el 80% de los avances en sostenibilidad observados provienen del sector privado, de su capacidad para innovar, colaborar y convertir los desafíos ambientales y sociales en oportunidades de desarrollo”, señaló Ana Cristina Dahik Loor, directora del CIRES.
Resiliencia Hídrica Comunitaria es un proyecto de Valia Energía que busca impulsar la captación de agua pluvial en zonas vulnerables del Estado de México con el uso de tecnología, educación ambiental y acción colectiva.
Cabe mencionar que, este proyecto es realizado en colaboración con la Asociación Civil Isla Urbana, pues en conjunto han instalado 46 sistemas de captación de lluvia en escuelas, viviendas y espacios comunitarios.
Entre 2025 y 2025, la compañía ha instalado sistemas de recolección pluvial Cosecha de Lluvia y Tláloc en las comunidades de Atla y Jaltepec, respectivamente. Ambas soluciones permiten almacenar 145 mil litros y recolectar más de 2.5 millones de litros anuales que beneficiarán a más de mil 400 personas que impulsan la recolección de 20 mil 175 kilos de CO2, equivalente a disminuir el uso de plásticos y transportar agua potable.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx
			
    	
                                



							
