Paulina Chávez, subdirectora de Sostenibilidad en Valia Energía, reafirmó el compromiso de la compañía con el cuidado del agua a través de soluciones que involucren la participación comunitaria con estrategias técnicas.
En el marco del Women’s Energy Sustainability Summit (WESS 2025), la subdirectora señaló que la empresa tiene como premisa que el territorio es una construcción social, cultural y política, por lo que las soluciones en este rubro deben surgir desde lo local involucrando a las comunidades.
“Las soluciones técnicas sólo generan valor real cuando están alineadas con los temas que realmente importan a las personas y al entorno en el que operamos”, comentó.
Para ello, la compañía ha realizado análisis de acceso al agua e impulsado programas como Proyecto Tláloc y Cosecha Lluvia, los cuales promueven la captación pluvial en centros escolares y zonas comunitarias.
En el caso de los sistemas instalados en escuelas, se ha logrado beneficiar a más de mil 200 estudiantes y docentes en 2 comunidades de Axapusco, Estado de México. Destacando que, en esta zona opera Valia Energía con 2 centrales eléctricas, las cuales cubren la demanda de más del 10% de energía en el centro del país.
Los sistemas instalados tienen una capacidad de almacenamiento de 145 mil litros, así como un potencial anual de captación mayor a los 657 mil 201 litros. Esto generar ahorros a las familias beneficiadas en agua embotellada y reduce el daño ambiental por consumo de plástico, pues evita el uso de más de 180 mil botellas por año.
“La infraestructura por sí sola no transforma realidades, lo que transforma es el tejido social que se fortalece cuando hay participación, reconocimiento y apropiación. Cada proyecto que impulsamos se diseña con la comunidad, desde el diagnóstico hasta la implementación y seguimiento. La resiliencia hídrica no se trata solo de gestionar agua, sino de gestionar relaciones, tejer confianzas y reconstruir lo común”, apuntó.