Con el objetivo de anticiparse y reaccionar ante cualquier eventualidad, la trazabilidad se vuelve un tema importante para la cadena de suministro, consideró Héctor Rodríguez, Senior Director de Asset Management & Business Excellence LATAM de CHEP.
“Las cadenas de suministro deben volverse más rápidas, inteligentes y sostenibles. En este entorno global, podríamos decir que la clave es anticiparse”, comentó.
Rodríguez añadió que, ante el reto de las cadenas de suministro, una de las soluciones es adaptarse rápidamente para mantener la competitividad y abandonar los modelos estáticos.
Es decir, las decisiones logísticas ya no dependen únicamente de la intuición sino de la agilidad y la capacidad de anticipación para asegurar su éxito en el mundo comercial.
“La trazabilidad no es solo un complemento, es el ADN de una cadena de suministro moderna, rentable y sostenible. Con ella, anticipamos el futuro en lugar de reaccionar al pasado, impulsando una distribución eficiente que beneficiará a los consumidores”, señaló.
En este sentido, el monitoreo y el rastreo de productos a lo largo de la cadena de suministro permite la reducción de riesgos para mejorar la transparencia. Asimismo, la sostenibilidad es un pilar fundamental para la logística, pues este sector es responsable de una gran cantidad de emisiones de CO2.
“Sin duda, la adopción de prácticas sostenibles es crucial para que las empresas se adapten a las regulaciones ambientales más estrictas y mantengan su relevancia en un mercado global cada vez más dinámico, donde aquellas que no se adapten corren el riesgo de quedarse atrás”, apuntó CHEP en un comunicado.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx