Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Tecnología

Científicos de la UAG usan tecnología solar para tratar aguas residuales

Adrián Arias by Adrián Arias
14 agosto, 2023
EnviarCompartirCompartir
Científicos de la UAG usan tecnología solar para tratar aguas residuales

Científicos del Grupo de Investigación de Procesos Químicos Sostenibles de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), trabajan en un mecanismo para tratar aguas residuales de talleres mecánicos, usando tecnología solar.

 

La contaminación por los desechos automotrices es un problema serio que debe tratarse, aceites, líquidos y más residuos son materiales que se tiran al drenaje sin tratarlos.

 

El trabajo de los científicos se ha enfocado en buscar alternativas de tratamiento del agua residual que se genera en uno de los tantos tallares mecánicos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que carece de un procedimiento para el tratamiento de estos residuos líquidos generados a partir del lavado automotriz, cambio de aceite y filtro de coches y de otros componentes.

 

Por tanto, se tiene un agua residual compleja que contiene restos de grasas y aceites, sólidos disueltos y suspendidos, detergente, líquidos de freno, restos de anticongelante, sólidos suspendidos, dirección asistida y otros desechos.

 

“Solo los talleres que pertenecen a grandes empresas del giro automotriz tratan su agua residual, mientras que los pequeños talleres no lo hacen”, detalla la institución educativa.

 

El agua residual es un problema, ya que si no se gestiona adecuadamente puede contaminar los cuerpos de agua, aminorando la calidad de estos recursos hídricos, que es uno de los grandes problemas ambientales que prevalece en nuestro Estado.

 

“Es importante tomar en cuenta la limpieza de esta agua de los talleres automotrices, se debe tratar adecuadamente, ya que los contaminantes que contiene son muy peligrosos para todas las formas de vida expuesta a estos afluentes. Debemos evitar que esto siga sucediendo”, indica.

 

En el proceso se usan métodos de separación para limpiar esta agua residual, además de métodos fisicoquímicos y de oxidación avanzada utilizando luz natural y un concentrador solar para mejorar el proceso de depuración.

 

La investigación en este punto se encuentra en etapa intermedia, y esperan tener pronto más resultados que puedan asegurar el tratamiento total de estas muestras para alertar y crear conciencia en la población y dar a conocer a la comunidad científica los resultados de estos temas de investigación.

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

¡Encuentra un nuevo episodio cada 15 días! #EnergíaFemenina

Banner-Nidia-Grajales

standard
Tags: aguas residualesmedio ambientetecnología solar

Noticias Relacionadas

La Inteligencia Artificial también contamina y mucho; te contamos

La Inteligencia Artificial también contamina y mucho; te contamos

19 abril, 2024
Estas son las entidades más peligrosas para los activistas del medio ambiente

Estas son las entidades más peligrosas para los activistas del medio ambiente

17 abril, 2024
Destinará Pemex 4 mil mdd en plan de sustentabilidad

Destinará Pemex 4 mil mdd en plan de sustentabilidad

14 marzo, 2024
Pemex genera casi el 10% de la contaminación del aire en México

Pemex genera casi el 10% de la contaminación del aire en México

13 marzo, 2024
Next Post
Celebra Nissan venta de un millón de vehículos eléctricos a nivel mundial

Celebra Nissan venta de un millón de vehículos eléctricos a nivel mundial

Sugerirá AMLO construcción de otra refinería

Sugerirá AMLO construcción de otra refinería

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad