Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Tecnología

Electromovilidad, la fórmula para reducir emisiones

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
17 enero, 2023
EnviarCompartirCompartir
Electromovilidad, la fórmula para reducir emisiones

La última actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INECC) detalló que, durante 2019, en México se emitieron 736.63 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2).

 

A su vez, según información del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI) el transporte es el segundo sector que más contribuye a las emisiones GEI a nivel mundial “(con 6.9 GtCO2eq en 2018, o 14.2% de las emisiones totales), con una tasa de crecimiento anual del 1.9 por ciento. Dentro del sector, los vehículos de pasajeros son los mayores contribuidores (45%), seguidos por los vehículos de carga (29%) y la aviación internacional y doméstica (12%)”, detalló.

 

WRI detalló que México ranquea dentro de los 10 primeros lugares a nivel mundial en emisiones de gases de efecto invernadero en el sector transporte, por ende, este es un rubro clave para que las ciudades mitiguen sus emisiones. En este contexto, la suma de esfuerzos entre empresas de transporte, productores de vehículos y gobiernos tiene que ser el motor del cambio.

 

“La última milla de las ciudades tiene que ser atendida con vehículos amigables con el medio ambiente, diseñados específicamente para esta actividad; de este modo se evitan concentraciones de unidades grandes que, por alguna razón, están atendiendo actualmente esta demanda y generan grandes cantidades de emisiones”, detalló para T21 Alfredo Rangel, gerente de ventas de Goupil.

 

Cada día los gobiernos de las ciudades buscan reducir las emisiones y de a poco han implementado medidas restrictivas para la entrada de vehículos ostensiblemente contaminantes. Sin embargo, la demanda de transporte continúa y para darle solución los vehículos eléctricos tocan la puerta del mercado nacional.

 

En su caso, Goupil comercializa una unidad 100% eléctrica con una capacidad de carga de 1.3 toneladas y una autonomía de entre 120 y 130 km (dependiendo del tipo de conducción y de la ruta), su caja seca carga hasta 6m3 y alcanza una velocidad de 50 km/h.

 

“Es una unidad que está diseñada para circular en los primeros cuadros de las ciudades y se ajusta a las demandas del mercado y de los gobiernos que buscan reducir las emisiones contaminantes”, opinó Rangel.

 

Con el objetivo de integrar con mayor celeridad los vehículos eléctricos al mercado nacional, Goupil lleva a cabo consultorías gratuitas a las empresas interesadas. “Les proponemos una estrategia completa de logística de última milla, que incluye un plan para la instalación de electrolineras que suministren la energía para la recarga de las unidades”, destacó.

 

Los gobiernos han buscado impulsar la reducción de las emisiones contaminantes provenientes del transporte de carga, pero aún hay mucho por hacer ante la falta de infraestructura. “Necesitamos foros en donde se hable del tema y los gobiernos tienen que jugar un papel importante para tener todo el ecosistema de la electromovilidad, con incentivos que ayuden a las empresas a adquirir vehículos 100% eléctricos”, abundó.

 

Comenta y síguenos en Twitter: @Liznomas / @GrupoT21

standard

Noticias Relacionadas

CFE continúa búsqueda de mineros de Pasta de Conchos

CFE continúa búsqueda de mineros de Pasta de Conchos

19 mayo, 2025
STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

19 mayo, 2025
CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

19 mayo, 2025
Siguen las buenas noticias; magna se mantiene a la baja: PROFECO

Siguen las buenas noticias; magna se mantiene a la baja: PROFECO

19 mayo, 2025
Next Post
Aplazan audiencia de Emilio Lozoya por caso Odebrecht hasta el 10 de marzo

Aplazan audiencia de Emilio Lozoya por caso Odebrecht hasta el 10 de marzo

Para evitar ‘huachicol’, Pemex capacita a elementos de la Guardia Nacional

Para evitar ‘huachicol’, Pemex capacita a elementos de la Guardia Nacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad