
Los centros de datos que alojan a los servidores y el almacenamiento de diversas empresas consumen el 1 por ciento de la energía a nivel global, señala un análisis de la firma Nutanix México.
“Esta cifra conlleva un impacto medioambiental equivalente al funcionamiento de casi 6 millones de vehículos”, detalla la compañía.
Estos datos implican que cualquier acción para reducir el consumo de energía no sólo ahorraría dinero a las empresas, sino que tendría un impacto significativo en lo que respecta al cambio climático.
La preocupación por el calentamiento global y el aumento de precio en los energéticos han hecho que la eficiencia energética en los centros de datos pase a ocupar el primer lugar en la lista de prioridades de las empresas.
Para resolver este problema algunas organizaciones, por ejemplo, abandonan por completo sus centros de datos locales y se pasan a la nube.
Sin embargo, esto no supone necesariamente un ahorro en los costos de funcionamiento. De hecho, a muchas empresas les resulta más caro gestionar un centro de datos in situ, y sin la seguridad presupuestaria de una instalación física. Tampoco aborda los problemas climáticos. Simplemente los convierte en un problema ajeno.
Nutanix México indica que el sector de los centros de datos ha logrado importantes mejoras en la eficiencia energética durante las últimas décadas y es ahora uno de los más avanzados en esta materia y descarbonización. No obstante, sigue siendo un gran consumidor de energía y podría mejorar mucho.
Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx