Enviado. Tampico.- Tamaulipas podría convertirse en el principal polo eólico de México, pero el avance de nuevos parques depende de resolver tres frenos críticos: falta de transmisión, trámites lentos y ausencia de incentivos claros, advirtieron desarrolladores y representantes del sector durante el Congreso Internacional de Energía 2025.
Los especialistas coincidieron en que el estado reúne condiciones excepcionales, vientos constantes, demanda creciente y un puerto estratégico, pero sin reglas estables y redes que permitan evacuar la energía, el potencial no se convertirá en megawatts.
Pablo Manjarrez, project manager de Gemex, señaló que México necesita exenciones fiscales, tarifas competitivas y una simplificación urgente de permisos para reducir costos y acelerar inversiones.
“Si damos certeza y protección a comunidades, el desarrollo eólico avanza sin fricciones”, afirmó.
Planteó además que el sector debe impulsar baterías, almacenamiento y proyectos híbridos para disminuir la intermitencia del viento y garantizar suministro estable.
Reconoció que Tamaulipas ha sido un estado abierto al sector, pero pidió reforzar su rol como facilitador: centros logísticos, reducción de costos y acompañamiento en permisos, aprovechando la infraestructura del puerto de Altamira.
Mauricio Herrera, director adjunto de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), recordó que el viento ya aporta 7–8% de la electricidad nacional, pero la falta de capacidad de transmisión amenaza el crecimiento.
“Podemos instalar todo lo que queramos; si no hay líneas, no hay cómo evacuarlo”, advirtió.
Dijo que el presupuesto de fortalecimiento para CFE es un paso, pero llamó a reforzar la planeación conjunta, abrir corredores estratégicos, particularmente los que conectan Tamaulipas con el Bajío, y facilitar derechos de vía.
Agregó que el almacenamiento será clave y que el estado debe preparar el camino hacia proyectos offshore.
Para Miguel Ferrer, gerente de desarrollo de negocios de SPIC–Zuma Energía, el cuello de botella tiene que ver con la transmisión.
“Sin transmisión, no hay proyecto. La viabilidad depende de evacuar la energía”, dijo.
Aplaudió el anuncio federal de 28 mil millones de dólares en infraestructura energética, pero insistió en retomar las temporadas abiertas y coordinarse con empresas interesadas para concretar parques eólicos en el estado.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx





