VEMO, C40 y The Climate Pledge (TCP) suscribieron una alianza estratégica para impulsar la electrificación del transporte de carga en México, lo cual impulsará la creación de empleos verdes y la logística urbana con una transición energética.
Esta alianza tiene por objetivo la implementación, y la diversificación de los hibs de energía, además de que integrará a empresas de todos los tamaños con flotas de vehículos eléctricos como usuarias de la red más robusta y confiable de México.
En tanto, la VEMO Charging Network (VCN) contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes, demostrando que la transición hacia flotas eléctricas es posible y asequible.
Durante 3 meses, 2 empresas líderes del sector participarán probando la infraestructura en condiciones reales, pues buscan generar datos clave sobre la eficiencia operativa y financiera, así como la usabilidad, la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
Los resultados obtenidos no solo beneficiarán a las empresas de la alianza, sino que también abonarán a los objetivos del Plan de Acción Climática de la Ciudad de México, ya que motivará a las empresas a integrase al ecosistema de carga eléctrica.
“Este paso desde la iniciativa Laneshift, representa una evolución del trabajo conjunto entre VEMO y The Climate Pledge, del que somos signatarios desde 2024. Nuestro objetivo con esta alianza es que las empresas con flotas eléctricas pesadas cuenten con infraestructura de recarga accesible y confiable”, comentó Constantino Rodríguez, Head Comercial de VEMO.
Es importante mencionar que, este proyecto forma parte de Laneshift, una iniciativa impulsada por C40 y The Climate Pledge, cofundada por Amazon y Global Optimism, a través de la cual se busca descarbonizar el transporte de carga mediano y pesado, además de optimizar rutas en Brasil, Colombia, Ecuador y México.
“Este proyecto demostrativo impulsa la transición hacia flotas eléctricas de última milla y contribuye al cumplimiento de las metas climáticas de la Ciudad de México. Al mismo tiempo, contribuye a la mejora de la calidad del aire, genera empleos verdes y amplía el acceso a infraestructura de recarga en las ciudades, promoviendo una transición justa e inclusiva”, expresó Cristina Argudo, Directora Regional Interina para América Latina en C40.
Entre los objetivos de la alianza se busca mitigar hasta mil 890 toneladas de CO2 anualmente, así como invitar a empresas de todos los tamaños a transicionar con flotas eléctricas y cerrar las brechas de oferta-demanda de infraestructura y financiamiento.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx