La empresa mexicana Solfium anunció el cierre de una ronda de financiación Serie A por 10 millones de dólares, liderada por Accion y ALIVE Ventures, con la participación de Kamay Ventures. La inversión inicial, de 7 millones de dólares, forma parte de un proceso de financiamiento por etapas que busca acelerar la transición hacia la energía solar en el país.
México enfrenta una alta fragmentación en el mercado energético, lo que ha dificultado la adopción de soluciones solares, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el 99% del total de compañías del país. Ante los elevados costos de energía y los frecuentes cortes eléctricos, Solfium ofrece una alternativa que reduce costos, mejora la resiliencia energética y promueve la descarbonización de las cadenas de valor.
La compañía desarrolla un modelo integral que simplifica la adopción de energía solar mediante financiamiento accesible, instalación y soporte a largo plazo. A través de alianzas con instituciones financieras, Solfium permite a las empresas disminuir hasta en 95 % sus costos de energía durante los 25 años de vida útil de los sistemas fotovoltaicos, además de mitigar los riesgos operativos con soluciones de almacenamiento.
Actualmente, Solfium colabora con Coca-Cola, tres de los cinco principales bancos de México y otras empresas internacionales para llevar energía limpia a sus operaciones y a miles de MiPyMEs en sus cadenas de suministro. Con los recursos de esta nueva ronda, la empresa planea expandir su impacto a millones de negocios, incluidos pequeños comercios familiares, impulsando la inclusión financiera y el acceso a energías limpias.
“Al conectar a los propietarios de pequeñas empresas con la financiación necesaria para obtener energía solar limpia, Solfium está llenando un vacío crítico en el mercado energético de México”, señaló John Fischer, director de Inversiones de Accion.
Por su parte, Virgilio Barco, socio gerente de ALIVE Ventures, destacó que la empresa “no solo está acelerando la transición energética, sino que también empodera a las pequeñas empresas para prosperar gracias a menores costos de energía y mayor resiliencia”.
Finalmente, Andrés Friedman, director general y cofundador de Solfium, subrayó que su misión es “hacer que la energía solar sea accesible para todas las empresas de México, desde corporaciones globales hasta emprendedores locales”, impulsando una transición energética que fortalezca tanto la economía como el planeta.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx








