Petróleos Mexicanos (PEMEX) debe cerca de 700 millones de dólares a Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, sin embargo, el conglomerado de energía, telecomunicaciones e infraestructura mantiene su interés en seguir colaborando con la petrolera estatal, incluso en nuevos contratos.
Durante una conferencia con analistas por los resultados del segundo trimestre, Arturo Spínola, director de administración y finanzas de Carso, reveló que una tercera parte de la cartera de cuentas por cobrar de Carso corresponde a PEMEX, particularmente en los rubros de servicios integrales de perforación y operaciones de su división de hidrocarburos.
“Estamos hablando de adeudos que en algunos casos tienen más de un año y medio, incluso alcanzan los dos años. Lo más preocupante es que una parte importante de esa deuda todavía no ha sido formalmente reconocida”, subrayó Spínola. El monto total podría rebasar los 700 millones de dólares”, indicó.
A pesar de la deuda, Grupo Carso no cierra la puerta a nuevos acuerdos con la petrolera más endeudada del planeta. Según Spínola, el conglomerado está explorando oportunidades bajo el esquema de contratos mixtos, los cuales ofrecen mayores garantías de pago.
“Es un tema que sin duda nos preocupa y nos ocupa”, expresó.
El último reporte financiero de PEMEX, al cierre de marzo de 2025, muestra que la deuda con proveedores alcanzó los 404 mil 407 millones de pesos, mientras que su deuda financiera total aumentó 3.5% respecto a diciembre de 2024.
En febrero, la petrolera estatal informó que, en conjunto con las secretarías de Energía y Hacienda, trabaja en una estrategia para estabilizar sus finanzas y asegurar la viabilidad de sus operaciones clave.
Spínola también dio detalles sobre el avance del gasoducto Centauro del Norte, proyecto clave en el portafolio energético de Carso. Su filial Carso Infraestructura y Construcción ya comenzó la construcción del Tramo 1, de aproximadamente 70 kilómetros, parte de un sistema que, en su totalidad, sumará 416 kilómetros para transportar gas natural.
El directivo explicó que la construcción avanza a buen ritmo gracias a la liberación del derecho de vía, que aunque es responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es crucial para el cronograma. Se prevé que la primera fase esté concluida a finales de este año, y que la segunda fase se complete hacia finales de 2026. La operación del ducto estará a cargo de una empresa filial de Carso Energy.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx