ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Sin exploración, no hay futuro energético para el país: CNH

Daniela Loredo by Daniela Loredo
12 septiembre, 2024
14
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Sin exploración, no hay futuro energético para el país: CNH

Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), subrayó que la política energética de México ha priorizado históricamente la extracción de hidrocarburos dejando en segundo plano la exploración, lo cual ha afectado la sostenibilidad de la industria en el largo plazo.

midstream midstream midstream

“La exploración de hidrocarburos se asemeja a la raíz que desde el subsuelo le permite al árbol que está en la atmósfera, producir los frutos”, contrastó.

Apuntó que de ninguna manera la exploración constituye un mal necesario, por el contrario, es un bien verdadero, aunque bastante mal comprendido y atendido.

Aunque reconoce los beneficios inmediatos que la extracción ha brindado al país, Díaz Lastra advirtió que dicha estrategia no es sostenible, especialmente ahora que México ya no está en una etapa de grandes descubrimientos de hidrocarburos, lo que exige una visión estratégica que incluya una mayor inversión en la búsqueda.

“Nos encontramos en una tendencia inversa a la que prevalecía hasta los años 70 del siglo XX, cuando México descubría y empezaba a extraer grandes yacimientos”, añadió.

El comisionado también destacó que, a pesar de que las reservas de hidrocarburos del país han sido extraídas en su totalidad gracias a grandes esfuerzos, éstas no han sido el resultado de una planificación explícita y efectiva.

En ese sentido consideró vital hacer una planeación entre las instituciones gubernamentales del Estado mexicano y con todos los participantes en la industria de los hidrocarburos, a fin de que las más altas autoridades del país tomen las mejores decisiones posibles para un horizonte al año 2030 y más.

“Una alternativa podría ser establecer una cartera multianual mínima de proyectos para exploración con cantidades presupuestales establecidas, ligadas a volúmenes que se extraigan anualmente del subsuelo”, propuso.

“Si las cantidades de extracción de hidrocarburos resultan ser directamente proporcionales a la exploración, consecuentemente podemos concluir que las inversiones en exploración deben calcularse como una función directamente proporcional de los volúmenes extraídos”, abundó.

Agregó que la falta de inversión y de un plan a largo plazo en exploración puede tener consecuencias negativas no sólo para la industria de hidrocarburos.

“La falta de continuidad en los estudios sobre recursos prospectivos implica que si en el futuro se decide extraer hidrocarburos en aguas profundas o en formaciones no convencionales, entonces tendrá que esperarse quizá un lustro a partir de que se decidiera asignar fondos presupuestales para que puedan descubrirse cantidades comerciales extra”, alertó.

Díaz Lastra participó en la Convención Nacional Petrolera 2024, organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 / @Energy21Mx
Tags: agustín díaz lastraCNHExploraciónhidrocarburosMéxico

Noticias Relacionadas

Senadora llama a fortalecer tecnología en la industria energética

Senadora llama a fortalecer tecnología en la industria energética

13 octubre, 2025
Nuevos TCPS pondrán orden en el mercado de petrolíferos: PetroIntelligence

Nuevos TCPS pondrán orden en el mercado de petrolíferos: PetroIntelligence

13 octubre, 2025
Puerta al Sureste, la obra mexicana que inspira a Canadá

Puerta al Sureste, la obra mexicana que inspira a Canadá

3 octubre, 2025
Pipas con más de 40 mil litros, vetadas en la CDMX

Pipas con más de 40 mil litros, vetadas en la CDMX

2 octubre, 2025
Next Post
Consumidores darán ‘el grito’ ante otra semana sin apoyo fiscal a combustibles

Consumidores darán 'el grito' ante otra semana sin apoyo fiscal a combustibles

Recursos no convencionales, el impulso necesario para la soberanía energética

Recursos no convencionales, el impulso necesario para la soberanía energética

Más Leídas

  • SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • CNE digitaliza trámites con nueva Oficialía de Partes Electrónica

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • La nueva arquitectura energética en México: tensiones jurídicas y oportunidades estratégicas

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • Explosión de pipa de diésel paraliza la autopista México–Puebla

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • CNE marca récord en permisos de transporte de combustibles

    16 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad