Con la publicación del seis reglamentos en materia de Hidrocarburos, Geotermia, Electricidad, Biocombustibles y Transición Energética, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum definió el nuevo rumbo del sector energético en el país.
A pesar del retraso de varias semanas respecto a la fecha esperada (15 de septiembre), su entrada en vigor a partir de este 4 de octubre disipa la incertidumbre que prevalecía en el sector al conocer la ruta que trazan sus reglas hacia el futuro.
Para el sector hidrocarburos, la legislación abarca en su Capítulo 1 las actividades de reconocimiento y exploración superficial, las cuales requieren autorización de la Secretaría de Energía (SENER), así como las Disposiciones Generales de las Asignaciones para Desarrollo Propio y Asignaciones para Desarrollo Mixto que abundan sobre el otorgamiento de asignaciones, la renuncia, revocación, modificación, desarrollo propio, sustitución o procesos de licitación, por destacar algunos puntos.
En tanto, en su Título Tercero, se regulan actividades esenciales como el Transporte, Almacenamiento, Distribución y Expendio al Público (Art. 85).
Más información: Reglamento de Hidrocarburos define criterios para la vigencia de permisos de petrolíferos
El Reglamento de la Ley de Geotermia establece un marco legal detallado para las actividades de exploración, explotación y usos diversos del recurso geotérmico en el país.
Por su parte, el nuevo reglamento en Electricidad tiene por objeto regir la planeación, control operativo, generación, almacenamiento, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, estableciendo un marco que prioriza la rectoría del Estado y la Justicia Energética, e introduce formalmente a la Comisión Nacional de Energía (CNE) como nuevo regulador.
Para Biocombustibles, el instrumento publicado busca fijar las disposiciones que regulan la Ley de Biocombustibles y las actividades de Producción, Almacenamiento, Transporte, importación, exportación, Comercialización, Distribución y el Expendio al Público de Biocombustibles.
Sobre Transición Energética, el nuevo marco legal aborda la planeación vinculante del sector energético, el fortalecimiento de la Transición Energética, así como el aprovechamiento sustentable de la energía, las obligaciones en materia de energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes, manteniendo la competitividad de los sectores productivos, con el fin de contribuir con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética.
En su cuenta oficial de X, Luz Elena González, titular de la SENER expresó que con estos nuevos pilares “La transformación y fortalecimiento del sector energético avanza”.
“Hoy se publicaron en el @DOF_SEGOB los nuevos reglamentos en materia energética 🛢️⚡🌱🌋🔋que consolidan las leyes secundarias y dotan de un marco regulatorio para la construcción de un sector más moderno, sólido, sostenible y alineado con las necesidades del pueblo de México”, señala su tweet.
Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 / @Energy21Mx