Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Sheinbaum debe garantizar acceso a energía y certidumbre: Presidente de BBVA

Adrián Arias by Adrián Arias
11 julio, 2024
9
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Sheinbaum debe garantizar acceso a energía y certidumbre: Presidente de BBVA

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, afirmó que el próximo Gobierno de México debe garantizar seguridad jurídica y el acceso a recursos hídricos y energéticos, para fomentar las inversiones privadas.

 

“Para que se materialicen las inversiones, serán necesarias políticas públicas que garanticen el acceso a recursos hidráulicos y energéticos, así como seguridad jurídica para fomentar la inversión extranjera que estoy seguro la nueva Administración priorizará”, afirmó el directivo durante la Cumbre de Sostenibilidad de BBVA México.

 

Destacó que el país cuenta con los recursos y el conocimiento suficiente para avanzar hacia la descarbonización y en la lucha contra el cambio climático.

 

“México parte de una situación de ventaja pues es uno de los países con mayor potencial en energía eólica y solar del mundo” y ha expresado el compromiso del Grupo con la transición energética del país.

 

“Necesitamos brindar mayor apoyo a los mercados emergentes, ya que poseen la mayoría de los recursos naturales y por lo tanto son fundamentales para la solución”, mencionó.

 

El presidente de BBVA se refirió también al positivo impacto que está teniendo en México la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos (IRA, por sus siglas en inglés) a través del fenómeno del nearshoring, por el que grandes empresas estadounidenses están trasladando su producción a México.

 

 “Para que los bancos podamos acompañar a la economía en la descarbonización y en la sostenibilidad, es necesario que los gobiernos sean ambiciosos en sus metas y creen un entorno favorable con políticas, incentivos y marcos para que las instituciones, empresas y ciudadanos inviertan en sostenibilidad”, señaló.

 

En su opinión, “estamos viviendo una era de cambios sin precedentes que requiere una transformación profunda en todos los sectores de la sociedad”. Ese proceso necesita una enorme inversión que “ofrece una gran oportunidad de crecimiento a largo plazo”.

Carlos Torres Vila detalló las cifras de dicha inversión necesaria para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050.

En concreto, para la descarbonización y mitigación del cambio climático se necesitará una inversión de unos 275 mil millones de dólares hasta 2050, lo que representa el 8 por ciento del PIB anual mundial.

Para preservar y regenerar el capital natural, una cantidad cercana a los 30 mil  millones de dólares en la próxima década.

 

“Como ya hicimos en nuestra transformación digital, la sostenibilidad no se puede entender como algo separado de la innovación. La descarbonización es una historia de innovación. Por ello, BBVA participa como inversor en algunos de los fondos más avanzados en ‘cleantech’ [nuevas tecnologías limpias] lo que nos permite involucrarnos en proyectos pioneros y acumular conocimiento valioso para asesorar mejor a las empresas que puedan beneficiarse de estas innovaciones tecnológicas”, expresó.

 

El presidente de BBVA recordó que desde 2018 hasta mayo de 2024, BBVA ha canalizado 240 mil millones de euros en negocios sostenibles, y “nuestro objetivo es alcanzar los 300 mil millones para 2025, objetivo que, de seguir la tendencia actual, estoy convencido superaremos”.

Por otra parte, Carlos Torres Vila adelantó que BBVA se sumará como Corporate Champion a la iniciativa global del International Sustainability Standards Board (ISSB) que busca definir un nuevo estándar de reporting en sostenibilidad para empresas, que “les permita reportar información de forma consistente y comparable, impulsando así una mejor toma de decisiones por parte del sector financiero”.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: BBVAenergíaInversionesMéxicorecursos hídricos

Noticias Relacionadas

CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

14 mayo, 2025
Energía 2050, Volumen II

Energía 2050, Volumen II

14 mayo, 2025
México no está listo para recibir inversiones de nearshoring: Scotiabank

México no está listo para recibir inversiones de nearshoring: Scotiabank

13 mayo, 2025
Desconocemos por qué fondo noruego vendió inversiones en PEMEX: PMI

Desconocemos por qué fondo noruego vendió inversiones en PEMEX: PMI

12 mayo, 2025
Next Post
Nombran a Mauricio Fernández como nuevo director regional de Gilbarco

Nombran a Mauricio Fernández como nuevo director regional de Gilbarco

PEMEX debe entregar análisis de agua contaminada en CDMX, pide INAI

PEMEX debe entregar análisis de agua contaminada en CDMX, pide INAI

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad