Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (SENER), anunció un plan de simplificación administrativa para agilizar trámites del sector privado y reiteró el compromiso del Gobierno federal con un diálogo abierto para impulsar el desarrollo energético, aunque bajo el marco de la reciente reforma que prioriza a PEMEX y CFE.
“La meta es tener reglas claras, dar certidumbre y transparentar cada gestión”, afirmó el funcionario.
Vidal Amaro reconoció la necesidad de agilizar procesos burocráticos y anunció un esquema de ventanilla única digital, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital, para reducir tiempos y costos en trámites, especialmente en la comercialización de gasolinas y diésel.
Sin embargo, enfatizó que estos avances operarán bajo el nuevo marco legal que otorga a PEMEX exclusividad en asignaciones de exploración y promueve contratos mixtos, con al menos 40% de participación estatal.
“Asumir la rectoría no significa avanzar en solitario, para nada, se trata de construir una coordinación eficaz entre lo público y lo privado reconociendo la importancia de la participación empresarial, siempre bajo criterios de responsabilidad compartida reglas claras y procesos con certidumbre jurídica”, dijo.
El subsecretario también defendió la contrareforma energética aprobada bajo el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que revirtió la apertura de 2013. Argumentó que el modelo anterior generó “desarticulación, asimetrías y falta de rumbo”, mientras que el actual busca “soberanía, justicia energética y desarrollo equilibrado”.
Destacó los beneficios fiscales para PEMEX, como el Derecho Petrolero del Bienestar en donde se grava el 30% para crudo y 12% para gas, que buscan aliviar su carga tributaria y permitirle reinvertir en modernización.
El funcionario también detalló los planes de inversión para los próximos años: 220 mil millones de pesos para exploración y reposición de reservas, con el objetivo de asegurar 10 años de consumo nacional.
También se ejercerán 1.6 billones de pesos destinados a más de 2 mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores en campos estratégicos como Trión, Lakach, Ixachi, Zama y Maloob, que generarán ingresos estimados en 5 billones de pesos.
Se prevé una producción sostenida de 1.8 millones de barriles diarios de crudo y un aumento en la extracción de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios para reducir importaciones, añadió.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx