La Secretaría de Energía (SENER) lanzó una convocatoria para que la iniciativa privada participe en proyectos de generación eléctrica limpia con una inversión estimada de 7 mil 140 millones de dólares, orientada a ampliar la capacidad instalada del país en más de 6 mil megawatts (MW) hacia 2030.
Durante la Sesión Informativa de la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, la titular de la SENER, Luz Elena González Escobar, explicó que el nuevo esquema busca ordenar, agilizar y transparentar el otorgamiento de permisos, agrupando los proyectos por regiones y priorizando aquellos que fortalezcan el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
De la capacidad proyectada, 3 mil 790 MW corresponderán a energía solar fotovoltaica y 2 mil 100 MW a eólica, lo que contribuirá a la meta de alcanzar al menos 38% de generación eléctrica con fuentes renovables para 2030, en línea con el Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo. La secretaria subrayó que el gobierno busca concretar las inversiones “en el menor tiempo posible” en zonas prioritarias, con el acompañamiento de CFE, CENACE y la SEMARNAT bajo un modelo de coordinación institucional.
Entre los beneficios del nuevo esquema destaca la reducción de los plazos de autorización: los trámites, que antes tomaban entre seis y ocho meses, podrán resolverse en aproximadamente tres meses. Además, se contará con una ventanilla única en la Comisión Nacional de Energía y con criterios de sustentabilidad definidos en conjunto con Medio Ambiente.
González Escobar destacó que el rediseño del proceso de permisos forma parte de una transformación profunda del sector eléctrico impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es dar certidumbre, transparencia y horizonte de largo plazo a la inversión privada. “Vamos a sumar esfuerzos el gobierno, las empresas y todos los organismos involucrados para el beneficio y desarrollo de nuestro país”, concluyó.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx