A través de mecanismos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) y con acceso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), las empresas del sector minero podrían generar ahorros superiores al 20% y mejorar su perfil ambiental señala Energía Real.
Emiliano Sánchez Rosales, director de Suministro Calificado de la compañía, indicó que estas acciones le permitirían a las empresas disminuir su huella de carbono y cumplir los compromisos ESG, además de que se traduce en un mayor control de los costos operativos y una gestión energética eficiente.
Destacó que México cuenta con un marco regulatorio que le permite a la industria adoptar soluciones energéticas limpias, por lo que las empresas con una demanda eléctrica mayor a 1 megawatt pueden convertirse en Usuarios Calificados, mientras que a través de suministradores calificados como Energía Real pueden contratar productos relacionados a Centrales Eléctricas de diferentes tecnológicas en el MEM.
La industria minera en México representa el 2.5% del PIB nacional y el 8.6% el PIB industrial, por lo que el uso de fuentes renovables representa una alternativa para redefinir sus estrategias de cuidado ambiental.
En tanto, nuestro país se encuentra en un punto clave para el desarrollo del nearshoring y el crecimiento de industrias intensivas en materia de electricidad, por lo que el consumo eléctrico en la industria minera podría intensificarse en los próximos años.
“Empresas que integren energía limpia en sus operaciones desde ahora no solo mitigarán riesgos regulatorios, sino que también ganarán ventaja competitiva en licitaciones, exportaciones y relaciones con stakeholders globales”, añadió Energía Real.
Finalmente, destacó que estas alternativas posicionan a México como un proveedor más competitivo, donde el modelo de compraventa de energía renovable se convierte en un diferenciador estratégico del sector minero.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx