Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Se les acaba el tiempo a los autoconsumos: Kernotek

Adrián Arias by Adrián Arias
18 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Se les acaba el tiempo a los autoconsumos: KernotekLos autoconsumos de combustibles, un esquema que creció de forma descontrolada en los últimos años en México, enfrentan el reto de renovarse debido a las nuevas obligaciones regulatorias impuestas por el gobierno federal, de acuerdo con un análisis de la firma Kernotek.

Esta situación abre una oportunidad para el sector gasolinero formal, que podría recuperar parte del mercado perdido frente a estos sistemas irregulares.

Aldo Vargas, director de desarrollo tecnológico de Kernotek, explicó que actualmente existen alrededor de 21 mil autoconsumos operando en el país, pero solo 600 cuentan con permisos adecuados de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Esto ha generado una competencia desleal para las 14 mil estaciones de servicio reguladas, sobre todo en el mercado de diésel, afectando sus ingresos de manera considerable.

El auge de los autoconsumos surgió tras la reforma energética de 2013, cuando las empresas comenzaron a instalar sistemas propios para abastecer a sus flotillas a precios más bajos que los ofertados en las gasolineras.

Sin embargo, esta práctica derivó en un problema de evasión fiscal conocido como “huachicol fiscal”, al desconocerse muchas veces la procedencia legal de los combustibles.

Para combatir este fenómeno, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó desde 2021 el Anexo 30, que obliga a registrar y reportar la trazabilidad del combustible desde la producción o importación hasta su venta al consumidor final. A pesar de estos esfuerzos, el sector de autoconsumos había operado en un limbo regulatorio.

Eso cambió este año, pues desde enero de 2025, los autoconsumos con consumos mensuales superiores a 75 mil litros están obligados a implementar sistemas de medición volumétrica, reportar mensualmente al SAT, certificar el cumplimiento mediante unidades de verificación (Anexo 31) y cumplir con normas de calidad (Anexo 32), así como regulaciones de seguridad industrial de la ASEA y de hidrocarburos de la CNE.

El incumplimiento puede tener consecuencias severas, desde multas de hasta 5 millones de pesos hasta la cancelación de permisos fiscales para emitir facturas, e incluso sanciones penales en casos extremos.

“El panorama no es sencillo. Algunas empresas se nos han acercado para implementar la solución y cuando les mencionamos todo el proceso a llevar para el correcto funcionamiento, están evaluando desistir”, explicó Vargas.

El escenario plantea una posible migración de flotillas y grandes consumidores de regreso a las estaciones de servicio reguladas. Esto representa una oportunidad de mercado para el sector gasolinero, que puede fortalecer su oferta mediante sistemas de gestión de flotillas, monederos electrónicos, facturación eficiente y tecnologías como RFID, QR o NFC para el control de carga y la identificación de unidades y choferes.

Empresas como Kernotek ofrecen incluso la posibilidad de manejar descuentos diferenciados por volumen, respetando la normatividad vigente, lo que podría hacer más competitivas a las estaciones de servicio frente a los autoconsumos.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: autoconsumosGasolinahuachicol fiscalkernotekmagnapremium

Noticias Relacionadas

Chiapas reporta precio de magna más bajo en región sur

Chiapas reporta precio de magna más bajo en región sur

15 julio, 2025
Estalla pleito por huachicol entre Trauwitz y Nahle

Estalla pleito por huachicol entre Trauwitz y Nahle

14 julio, 2025
México tolera huachicol fiscal a gran escala: Qua Energy

México tolera huachicol fiscal a gran escala: Qua Energy

15 julio, 2025
La CNE se estrena con “tijera” regulatoria

La CNE se estrena con “tijera” regulatoria

15 julio, 2025
Next Post
AIMMGM, 74 años impulsando la tecnología

AIMMGM, 74 años impulsando la tecnología

Resiliencia energética: El nuevo estándar para edificios sostenibles

Resiliencia energética: El nuevo estándar para edificios sostenibles

Más Leídas

  • Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    2112 shares
    Share 845 Tweet 528
  • Estalla pleito por huachicol entre Trauwitz y Nahle

    31 shares
    Share 12 Tweet 8
  • México tolera huachicol fiscal a gran escala: Qua Energy

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Tres empresas en la mira por red de combustible ilegal

    74 shares
    Share 30 Tweet 19
  • La CNE se estrena con “tijera” regulatoria

    28 shares
    Share 11 Tweet 7

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad