Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Se disparan 85% fenómenos meteorológicos extremos: OCDE

Adrián Arias by Adrián Arias
16 diciembre, 2024
7
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Se disparan 85% fenómenos meteorológicos extremos: OCDEEl número de fenómenos meteorológicos extremos en el Caribe aumentó un 85 % entre 2001 y 2020, debido principalmente al cambio climático que pone en riesgo la biodiversidad de la región y más de 24 millones de vidas humanas, señala el informe Caribbean Development Dynamics 2025, elaborado por la OCDE.

El informe señala que los importantes activos que atesora la región constituyen una sólida base sobre la que impulsar un desarrollo más sostenible, entre los que destaca, por ejemplo, su abundante biodiversidad, ya que el Caribe alberga casi el 10% de los arrecifes de coral del mundo y cerca del 45% y el 25% de las especies de peces y corales, respectivamente.

Sin embargo, dada su condición de pequeñas naciones insulares, los países caribeños se enfrentan a determinadas vulnerabilidades medioambientales, sociales y económicas.

“Invertir en resiliencia puede ayudar a mitigar los grandes costos socioeconómicos de los fenómenos climáticos en la región, que ascienden al 2.13% del PIB anual y que afectaron a 24 millones de personas. El número de fenómenos meteorológicos extremos en el Caribe aumentó un 85% entre 2001 y 2020 en comparación con el periodo 1980-2000”, detalla el documento.

El bienestar del ciudadano promedio caribeño ha mejorado en las tres últimas décadas, sin embargo, casi una de cada cuatro personas es pobre y la inseguridad alimentaria afecta, en promedio, al 37% de la población, una proporción superior al promedio de América Latina, que se sitúa en el 33%.

En promedio, el 47.2% de los trabajadores de la región tienen empleos informales y el 34.1% de la población total vive en hogares completamente informales.

En este contexto, el informe Caribbean Development Dynamics 2025 insta a adoptar políticas en áreas estratégicas clave con el potencial de desbloquear las oportunidades de desarrollo de la región.

Impulsar los sectores con un alto potencial de desarrollo: la economía azul, las energías renovables, el turismo y el transporte sostenibles, la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza. 

Aprovechar el potencial de los instrumentos innovadores de deuda, que el Caribe ha estado liderando, para canalizar recursos hacia objetivos de desarrollo social, verde y azul. Los canjes de deuda por naturaleza, por ejemplo, pueden impulsar objetivos medioambientales mientras reducen los niveles de deuda.

“En el Caribe se ha activado la primera cláusula de deuda por resiliencia climática del mundo”, destaca.

Invertir en infraestructuras resilientes, sistemas de alerta temprana e instrumentos de políticas de adaptación al cambio climático, para abordar la elevada exposición a las amenazas climáticas, alinear los compromisos nacionales de adaptación con los objetivos internacionales, y examinar los pros y los contras entre las políticas sectoriales y otras políticas no relacionadas con el clima, añade.

El informe centra su análisis en 15 países del Caribe: Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: cambio climáticoFENÓMENOS METEOROLÓGICOSOCDE

Noticias Relacionadas

La Emergencia Energética Nacional de Trump

La Emergencia Energética Nacional de Trump

3 marzo, 2025
Ven oportunidad de 250 mil mdd en mercado de carbono

Ven oportunidad de 250 mil mdd en mercado de carbono

9 diciembre, 2024
Bonos de carbono, clave para reducir impacto ambiental: IMEF

Bonos de carbono, clave para reducir impacto ambiental: IMEF

2 diciembre, 2024
Presentan estrategia de cambio climático hacia 2050 en Tamaulipas

Presentan estrategia de cambio climático hacia 2050 en Tamaulipas

22 noviembre, 2024
Next Post
Nissan Fórmula E se asocia con Dynisma para un simulador de carreras

Nissan Fórmula E se asocia con Dynisma para un simulador de carreras

Cancelan reunión entre PEMEX  y Senado sobre adeudos a proveedores

Cancelan reunión entre PEMEX y Senado sobre adeudos a proveedores

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad