ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

SAT podrá congelar padrones de importadores de combustibles

Adrián Arias by Adrián Arias
23 octubre, 2025
EnviarCompartirCompartir

SAT podrá congelar padrones de importadores de combustibles

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó una resolución que endurece las reglas de comercio exterior y establece nuevos supuestos de suspensión en los padrones de importadores, una medida dirigida a cerrar vías de entrada y circulación de hidrocarburos irregulares y combatir el contrabando de combustibles conocido como huachicol.

midstream midstream midstream

La Quinta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, publicada en el Diario Oficial de la Federación, incorpora causales explícitas por las cuales el SAT podrá suspender la inscripción de personas físicas o morales en el Padrón de Importadores y en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos.

Entre estas causales se incluyen, de manera genérica, detecciones en reconocimiento aduanero, verificación de mercancías en transporte y otras irregularidades; además, la resolución adiciona reglas específicas que afectan al sector de hidrocarburos y combustibles.

De acuerdo con el texto publicado en el DOF, las nuevas disposiciones señalan que los importadores del Sector 13 podrán ser objeto de suspensión cuando no acrediten permisos vigentes expedidos conforme a la Ley del Sector Hidrocarburos o la Ley de Hidrocarburos, o cuando realicen operaciones con sujetos que tampoco cuenten con los permisos correspondientes.

Es decir, la falta de autorización por parte de la Secretaría de Energía (SENER), o la Comisión Nacional de Energía (CNE) se convierte en una causal directa de suspensión del padrón.

La resolución también endurece la documentación exigible, pues los importadores de hidrocarburos deberán presentar descripciones detalladas de las operaciones desde la entrada al país hasta la entrega a clientes, pruebas de relación comercial con sujetos autorizados, permisos previos de importación cuando apliquen, y acreditar la relación con laboratorios acreditados para comprobar la calidad del producto, entre otros requisitos técnicos y administrativos que ahora forman parte de las fichas de trámite y anexos.

Estas obligaciones buscan elevar la trazabilidad de cada embarque y dificultar el uso de facturas y permisos apócrifos que facilitan el contrabando.

Además de los requisitos documentales, la resolución incorpora medidas operativas y técnicas para las instalaciones y el transporte, como controles volumétricos con identificación de equipos y registros, requisitos de cámaras de circuito cerrado accesibles para la autoridad aduanera, y la obligación de acreditar permisos para operaciones por ductos o trasvases, lo que amplía las facultades de verificación en terminales, estaciones de proceso y puntos de ingreso por mar, aire o tierra.

Estas medidas buscan reducir los “márgenes grises” que explotan las redes de huachicol para introducir y distribuir combustibles fuera del circuito regulado.

La publicación también adiciona reglas y fichas de trámite nuevas (por ejemplo, las reglas 3.6.13. y 3.6.14. y varias fichas 147/LA a 149/LA), cuyo calendario de entrada en vigor fija el próximo 1 de noviembre de 2025 para varios de estos cambios, con plazos específicos para la presentación de avisos y reportes por parte de asociaciones y operadores.

Esto implica que las autoridades tendrán herramientas inmediatas para aplicar suspensiones administrativas y exigir a las empresas la regularización de su documentación antes de permitirles operar en comercio exterior.

La resolución del SAT entrará en vigor conforme a los transitorios publicados en el DOF y obliga a importadores, distribuidores y operadores logísticos del sector energético a revisar y actualizar sus permisos, sistemas de control volumétrico y documentación contractual.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: combustibleshuachicolImportaciónSAT

Noticias Relacionadas

Huachicol bajo fuego; 98 millones de litros asegurados en 26 estados

Huachicol bajo fuego; 98 millones de litros asegurados en 26 estados

23 octubre, 2025
El nuevo poder del SAT, fiscalizar con acceso permanente

El nuevo poder del SAT, fiscalizar con acceso permanente

22 octubre, 2025
Recuperan más de un millón de litros de combustible en Guanajuato

Recuperan más de un millón de litros de combustible en Guanajuato

20 octubre, 2025
Agentes aduanales no deberán traicionar al país por huachicol: ANAM

Agentes aduanales no deberán traicionar al país por huachicol: ANAM

17 octubre, 2025

Más Leídas

  • SENER desmiente expropiación de plantas de energía

    SENER desmiente expropiación de plantas de energía

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • SENER abre la puerta a 7 mil mdd en energía limpia

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • PEMEX llama a la industria petroquímica a presentar proyectos conjuntos

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Fuga en ducto de PEMEX provoca derrame de hidrocarburo en el río Pantepec

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Piden regulación para reciclar paneles solares y evitar crisis ambiental

    14 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad