Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

“Retiro lo dicho y mejor guardo silencio”

Adrián Arias by Adrián Arias
12 septiembre, 2025
7
SHARES
EnviarCompartirCompartir

“Retiro lo dicho y mejor guardo silencio”La explosión de la pipa de Grupo Tomza en Iztapalapa tuvo consecuencias que fueron más allá de la tragedia, ya que también generó fricciones entre los propios empresarios gaseros, y reveló la lamentable visión de algunos de ellos.

Los gaseros levantaron las cejas cuando la representante de una asociación del sector, propuso justificar el incidente con el pretexto de que las gaseras necesitan incrementar su margen de ganancias para invertir en mantenimiento y reposición de llantas, esto con el fin de “minimizar el impacto” mediático y “la presión a la industria” por la explosión que terminó en tragedia.

Incluso dijo que el parque vehicular para transporte de gas LP tiene una antigüedad promedio de 11 años.

Los gaseros no esperaban una propuesta así de un personaje tan visible del sector, y sobre todo por la intención de usar el lamentable suceso para colocar a la industria como víctima, y tratar de sacar ventaja al empujar una de las demandas más solicitadas de los gaseros, que es incrementar su margen de ganancia.

“Es una excusa muy superficial”, le respondió otro integrante del gremio, quien dijo que si las empresas no cuentan con el capital suficiente para trabajar con seguridad, entonces no deberían operar. Incluso catalogó el incidente como “negligencia pura”.

También dijo que no es justificable que Tomza no tenga pólizas de seguros avalados por la ASEA.

“Eso déjaselo a un pipero, pero no a una empresa grande y un corporativo de ese tamaño… no existe justificación”, señaló.

Ante tremendo argumento, y sin tener mayor margen para refutar, la representante de la asociación solo pudo contestar “retiro lo dicho y mejor guardo silencio”.

La conversación sucedió en un chat grupal del gremio, por lo que no es posible mencionar los nombres de los personajes, sin embargo, revela la diferencia de visión entre los propios gaseros ante temas tan delicados como es la seguridad y el cumplimiento normativo, lo que explica en cierta medida por qué el accidente terminó en tragedia.

Nueve muertos no son un accidente

El incidente ya dejó un saldo de 9 personas fallecidas. No son solamente un número, eran historias de vida, madres, padres, hijos, eran también sueños y promesas como la estudiante universitaria Ana Daniela Barragán.

Otros se debaten entre la vida y la muerte, como Alicia Matías, la abuela que protegió con su cuerpo a su nieta bebé, o la perrita “Cereza” que fue rescatada del incendio y cuyos cachorros recién nacidos también luchan por sobrevivir. TODAS LAS VIDAS IMPORTAN.

El caso es que hasta ahora no hay ningún sancionado; pese al negro historial que Tomza acarrea con múltiples accidentes en su haber, sigue operando incluso cuando el no contar con seguros reconocidos por la ASEA es motivo de revocación de permiso, y de multas millonarias por los daños causados.

Así el México de la impunidad, porque detrás del humo y las llamas no sólo hay fierros retorcidos y cuerpos calcinados, hay un sistema corroído por la negligencia empresarial y la complacencia oficial.

Porque la tragedia siempre encuentra excusa, y la impunidad siempre encuentra resquicio. Tomza opera como si nada, las asociaciones del gremio callan, y las autoridades miran hacia otro lado.

Pero nueve muertos no son un accidente, son la factura de años de omisión. Nueve muertos no son un costo colateral, son la prueba de que en este país se juega con la vida como si fuera desecho. Y mientras los empresarios hacen cuentas y los burócratas se lavan las manos, las víctimas se multiplican.

Retirar lo dicho no basta, guardar silencio es complicidad. Lo que hace falta es dignidad para exigir, valentía para sancionar, decencia para no lucrar con la desgracia.

Lo que hace falta es un México donde la vida valga más que el gas, más que la ganancia, más que la connivencia entre poder y dinero.

Hasta entonces, seguiremos contando muertos.

INSIGTHS

¿Por qué importa?

  • División interna: la discusión entre los gaseros exhibe la fractura entre quienes exigen responsabilidad y quienes buscan minimizar.
  • Negligencia recurrente: el historial de accidentes de Tomza muestra que no son “hechos aislados”, sino un patrón.
  • Reguladores ausentes: la ASEA tiene facultades para sancionar e incluso revocar permisos por falta de seguros, pero el caso revela omisión o complicidad.
  • El discurso hueco: la narrativa oficial de seguridad energética se desploma frente a la falta de control básico sobre el transporte de gas.
  • Las víctimas pagan dos veces: primero con la vida y luego con la falta de justicia.
  • La normalización del desastre: explosiones, derrames, accidentes industriales que se olvidan en la siguiente coyuntura.
  • El discurso hueco: la narrativa oficial de seguridad energética se desploma frente a la falta de control básico sobre el transporte de gas.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: accidenteexplosióngas LPgaserosINCIDENTEiztapalapaMUERTOSPIPAQUEMADOSSilzaTomza

Noticias Relacionadas

Fiscalía decidirá si habrá sanción contra Tomza: Sheinbaum

Fiscalía decidirá si habrá sanción contra Tomza: Sheinbaum

12 septiembre, 2025
Tomza responde a ASEA; pipa sí contaba con seguros

Tomza responde a ASEA; pipa sí contaba con seguros

12 septiembre, 2025
El oscuro historial de Tomza: explosiones, abusos y monopolio

El oscuro historial de Tomza: explosiones, abusos y monopolio

11 septiembre, 2025
Explosión en Iztapalapa: el registro fotográfico de la tragedia

Explosión en Iztapalapa: el registro fotográfico de la tragedia

11 septiembre, 2025
Next Post
Patricia Tatto, impulsa la paridad en el sector renovable

Patricia Tatto, impulsa la paridad en el sector renovable

Más Leídas

  • SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    31 shares
    Share 12 Tweet 8
  • CNE castiga a 87 empresas con multas por 447.5 MDP

    70 shares
    Share 28 Tweet 18
  • Golpe a Salinas Pliego; Profepa clausura empresa Typhoon Offshore

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • El oscuro historial de Tomza: explosiones, abusos y monopolio

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • El golpe más reciente al huachicol involucra a marinos y empresarios

    16 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad