Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

México desaprovecha el 99% de su potencial solar

Adrián Arias by Adrián Arias
15 abril, 2024
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir
México desaprovecha el 99% de su potencial solar

A pesar de tener uno de los potenciales solares más altos del mundo, la penetración de energía solar para uso doméstico en México es una de las más bajas a nivel global, con solo un 1.1 por ciento, según datos de la firma Niko Energy.

 

Este dato contrasta con el nivel de 3 por ciento en Estados Unidos, el 11 por ciento en Alemania y el 31 por ciento en Australia; dicha evaluación se basa en la cantidad de energía generada a partir del Sol que se aprovecha y se convierte en electricidad o calor para satisfacer las necesidades de los hogares.

 

La empresa destaca una oportunidad única para que México se posicione como líder mundial en energía fotovoltaica, especialmente ahora que la tecnología ha alcanzado una madurez sin precedentes y los costos han disminuido en un 90 por ciento en la última década, según un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía.

 

Se estima que esta industria experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta superior al 8 por ciento desde 2020 hasta 2051, con un mercado potencial, que abarca más de 3 millones de sistemas, equivalente a más de 25 gigavatios de potencia.

 

Esta demanda se distribuye principalmente en un 80 por ciento para uso comercial y un 20 por ciento para empleo residencial.

 

El uso de software avanzado basado en inteligencia artificial que utiliza la empresa, se puede estimar con absoluta precisión la producción de energía de cada instalación, ofreciendo a sus usuarios retornos predecibles y seguros. Esta tecnología es clave para adaptar dinámicamente los paneles a las condiciones específicas de cada ubicación, mejorando así la eficiencia energética y contribuyendo al desarrollo sostenible.

 

“A través de nuestros proyectos se evitarán la emisión de 250 mil  toneladas de CO₂ en 5 años, lo que ayudará a combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en México. Esta es una oportunidad para reafirmar el papel de México como una nación líder en el aprovechamiento de su potencial solar”, dijo Raffaele Sertorio, cofundador de Niko Energy.

 

Niko Energy ya opera en CDMX, Puebla, Toluca y Tijuana, con planes de expandirse a otras ciudades con alta radiación y tarifas eléctricas elevadas, como Guadalajara, León, Querétaro y San Luis Potosí, en los próximos meses.

 

En este mismo panorama, cabe destacar que la inteligencia artificial (IA) desempeña un papel crucial en la optimización del uso de la energía solar en los hogares. Ya sea en función de la zona geográfica, las condiciones climáticas y de eventuales áreas de sombra en el techo, la IA es una herramienta invaluable para mejorar la eficiencia energética y contribuir al desarrollo sostenible del país, así como acelerar la transición climática. 

 

Comenta y síguenos:  @Adri_Telecom @Energy21Mx 

Ya está disponible la edición de marzo 2024 de la Revista E21 ¡Da clic en la imagen!

rev

standard
Tags: Energía solarpanelesRenovables

Noticias Relacionadas

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

21 marzo, 2025
Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

13 marzo, 2025
Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

12 marzo, 2025
Trump lanza decreto contra proyectos eólicos

Trump lanza decreto contra proyectos eólicos

21 enero, 2025
Next Post
57% de los gasolineros considera que el robo de combustible ha aumentado

57% de los gasolineros considera que el robo de combustible ha aumentado

Reporta Profeco gasolineras con irregularidades en Tamaulipas y Aguascalientes

Reporta Profeco gasolineras con irregularidades en Tamaulipas y Aguascalientes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad