Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

Hace falta generación eléctrica renovable en México, señalan expertos

José López Miranda by José López Miranda
2 agosto, 2023
EnviarCompartirCompartir
Hace falta generación eléctrica renovable en México, señalan expertos

Pese a que la red eléctrica tiene 80 gigawatts disponibles para atender la demanda eléctrica en México, solamente están disponibles 55 gigwatts, por lo que no sobra generación, pero hace falta incentivarla a partir de fuentes renovables, consideró Alexis Castro, responsable del Mercado Eléctrico Mayorista en Nexus.

 

“Según el relato de las autoridades energéticas actuales, tenemos 80 gigas de capacidad en el país que pueden responder a la demanda. Sin embargo, el mes pasado nos dimos cuenta que de esos 80 gigas, los que están realmente disponibles, a lo mucho serían 55 cuando llevamos la red a un momento de estrés durante la ola de calor”, señaló.

 

El especialista indicó que es necesario reactivar las subastas eléctricas para sumar a la generación eléctrica y evitar el estrés o colapso de las redes eléctricas, pues este ‘círculo virtuoso’ permitía mantener el suministro eléctrico a precios competitivos además de promover las inversiones.

 

Rosanety Barrios, especialista independiente del sector energético, destacó que las subastas son importantes debido a que resuelven el suministro energético a gran escala en comparación con la generación distribuida. Sin embargo, su reactivación requiere un análisis objetivo en el que se detalle que no ponen en riesgo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

“Valdría revisar el mecanismo de subasta a efectos de encontrar la manera en que se pudiera fortalecer el fondo de servicio eléctrico universal”, comentó.

 

Por su parte, Víctor Ramírez, vocero en Plataforma México Clima, indicó que las subastas deben recuperar su visión a partir de la incorporación de más suministradores al servicio básico, la regionalización para impulsar proyectos en zonas de alta demanda de energía eléctrica y promover la inversión social de las empresas generadoras en las zonas donde se encuentran establecidas.

 

“Creo que si se puede fortalecer y crear un mecanismo que evalúa cualitativa y cuantitativamente la inversión social de los proyectos para la adjudicación de suministro básico, buscando la incorporación de más actores que ofrezcan este servicio”, dijo.

 

Finalmente, Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de México Evalúa, suscribió a la opinión de los especialistas añadiendo que sería importante impulsar una subasta a mediano plazo en la que relocalicen regionalmente los centros de carga y disminuir la saturación de las líneas de transmisión.

 

“Si se entendiera desde un punto de vista sistémico de que la subasta no es por sí misma buena, sino que es todo el sistema en conjunto lo que prové la capacidad y la competitividad regional y nacional para seguir creciendo como país y economía”, puntualizó.

 

La participación de los especialistas se dio en el panel virtual “Luz Limpia para Todos los Mexicanos” de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

 

Comenta y síguenos: @josemartin_mx @Energy21Mx 

 

¡Ya está disponible la edición de julio de la Revista E21! Da clic aquí para leerla.

Banner-Julio-2023-revistaE21

standard
Tags: CoparmexRenovablesSubastas

Noticias Relacionadas

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

21 marzo, 2025
Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

13 marzo, 2025
Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

12 marzo, 2025
Trump lanza decreto contra proyectos eólicos

Trump lanza decreto contra proyectos eólicos

21 enero, 2025
Next Post
Se queda corto impuesto a gasolinas; recauda 37 mil mdp menos en primer semestre

Se queda corto impuesto a gasolinas; recauda 37 mil mdp menos en primer semestre

Coloca BBVA 32 mil mdp en financiamiento “verde”

Coloca BBVA 32 mil mdp en financiamiento “verde”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    34 shares
    Share 14 Tweet 9
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad