Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

Sin líneas de transmisión no hay transición energética: Asolmex 

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
26 abril, 2023
EnviarCompartirCompartir
Sin líneas de transmisión no hay transición energética: Asolmex 

Invertir y desarrollar nuevas líneas de transmisión en el país resulta imperante y necesario para alcanzar la transición energética, consideró Carla Medina, presidenta de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) durante su participación en el Foro “Navigating the future of energy”, organizado por Rystad Energy México este martes.  

 

“Necesitamos inversión en transmisión. Es un mensaje recurrente no solamente en México, sino en el mundo. Ya tenemos una frase como la de ‘sin maíz no hay país’, ahora ya sabemos que ‘sin transmisión no hay transición’”, señaló.  

 

En el panel “Retos y oportunidades para la integración de las energías renovables en la matriz energética de México”, la representante de empresarios dedicados a la industria solar fotovoltaica recordó que hay algunas zonas de la República Mexicana con superávit de energía y otras donde no es suficiente, como en el Occidente o las penínsulas, a lo que se suma un probable incremento acelerado de la demanda, ocasionado por el nearshoring.  

 

A lo anterior suscribió Leopoldo Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), quien comentó que es necesario contar con la infraestructura para trasladar el recurso desde donde se genera hacia los centros de consumo. 

 

Daniel Lepert, Vicepresidente Senior y Jefe de Investigación para América Latina de Rystad Energy, abordó el tema de la demanda de energía en México, la cual se prevé aumente en un dos por ciento (en un escenario conservador).  

 

En su óptica, el nearshoring, sumado a la descarbonización de las matrices energéticas de la industria nacional, podrían acelerar la demanda hasta el doble en el mediano plazo.  

 

 “La red es un sistema de intercambio de energías entre regiones que permiten compensarse unas a otras, mucho antes de tener que recurrir a un respaldo térmico”, comentó.  

 

Ignacio Castro Foulkes, vicepresidente de Transacciones Comerciales de Invenergy hizo hincapié en el almacenamiento de energía, pues es un mercado que debe regularse a la brevedad.  

 

Al respecto Leopoldo Olivé, subrayó que en el país no hay una regulación suficiente que vigile al almacenamiento de energía.  

 

“Son retos gigantescos que se están trabajando, pero no estamos teniendo una discusión abierta para saber qué hace realmente viable al almacenamiento”, aseguró. 

 

Finalmente, Carla Medina reiteró que nadie puede solo contra el cambio climático.  

 

“Se requiere que haya complementariedad entre el sector público y privado y que no perdamos de vista que esta es tal vez la tarea más grande que ha tenido México en la transformación de su matriz energética”, señaló.  

 

Comenta y síguenos @Energy21Mx

 

                                ¡Encuentra un nuevo episodio cada 15 días! #EnergíaFemenina

banner

 

standard
Tags: ASOLMEXEnergía solarTransición EnergéticaTransmisión

Noticias Relacionadas

CFE elevará contenido nacional a 60% en proyectos: SENER

CFE elevará contenido nacional a 60% en proyectos: SENER

6 mayo, 2025
Invertirá CFE 624.6 mil mdp en plan de expansión hacia 2030

Invertirá CFE 624.6 mil mdp en plan de expansión hacia 2030

9 abril, 2025
Generación se llevará 50% de las inversiones de la CFE: S&P

Generación se llevará 50% de las inversiones de la CFE: S&P

6 agosto, 2024

Diputada llama a invertir en sector eléctrico para impulsar nearshoring

10 junio, 2024
Next Post
Amexhi prevé caída en actividad exploratoria

Amexhi prevé caída en actividad exploratoria

El tiempo nos dio la razón: Nahle

El tiempo nos dio la razón: Nahle

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad