Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

México se endeuda con 9 mdd para programa de Almacenamiento de Energía

Adrián Arias by Adrián Arias
14 abril, 2023
EnviarCompartirCompartir
México se endeuda con 9 mdd para programa de Almacenamiento de Energía

El gobierno de México solicitó un préstamo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 9 millones de dólares, unos 163 millones de pesos, para financiamiento del “Programa de Apoyo a los Sistemas de Almacenamiento de Energía” para empresas que tengan techos solares.

 

El crédito fue solicitado a través del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), un organismo perteneciente a la banca de desarrollo del Estado mexicano, de acuerdo con los documentos de la operación.

 

El préstamo contradice el discurso oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha señalado en diversas ocasiones que México no recurrirá al endeudamiento externo para financiar los proyectos federales.

 

“El objetivo general del programa es contribuir a la eficiencia operativa y a los objetivos medioambientales de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) promoviendo el despliegue de inversiones sostenibles”, se indica en los documentos.

 

El objetivo específico es ser pionero en los flujos de financiación para las inversiones de las PYMEs en soluciones de almacenamiento de energía en baterías, en particular en proyectos de eficiencia energética.

 

Los beneficiarios directos del programa serán las empresas que inviertan en almacenamiento de energía en baterías junto con proyectos de generación distribuida de energía solar fotovoltaica en el sector industrial y comercial.

 

El programa se centrará principalmente en los beneficiarios financiados en el marco del Programa de Crédito Global para Apoyar la Recuperación Económica en México, bajo el cual los esfuerzos de desarrollo de proyectos fotovoltaicos están actualmente en curso.

 

Se espera que el importe máximo por subproyecto sea de 1 millón de dólares. Además, se prevé que la mayoría de los subproyectos tengan un perfil de riesgo socioambiental bajo, mientras que algunos podrían ser de riesgo moderado.

 

Los potenciales impactos ambientales y sociales y de salud y seguridad asociados al programa serán gestionados con la aplicación de un Sistema de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales que se basará en el cumplimiento de la legislación nacional o local aplicable, criterios de exclusión, criterios de elegibilidad, entre otros.

 

Los recursos se utilizarán para financiar un fondo rotatorio de garantías de crédito gestionado por Bancomext para cubrir parcialmente los préstamos concedidos por el propio banco o por una institución financiera intermediaria, a las PYME que inviertan en estos proyectos.

 

Los recursos se depositarán en un fondo de garantía existente, un fideicomiso que administra los diversos instrumentos de garantía de Bancomext, que tendrá su propia contabilidad separada para el programa.

 

Debido a su carácter revolvente, los recursos del programa provenientes de garantías que no sean ejecutadas permanecerán en el fondo hasta que sean finalmente utilizados.

 

Para abordar la brecha financiera de género, se destinará una asignación específica de al menos el 10 por ciento de los recursos del programa a las PYMEs que pertenezcan a mujeres. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

   ¡Las noticias también están en TikTok!  Visita nuestro perfil

tk

 

standard
Tags: BANCOMEXTdeuda externaPymestechos solares

Noticias Relacionadas

¡Imparables! Techos solares crecen 2.7 veces en el sexenio, pese a AMLO

¡Imparables! Techos solares crecen 2.7 veces en el sexenio, pese a AMLO

25 agosto, 2023
Invierten 50 mdd para instalación de techos solares en Puebla

Invierten 50 mdd para instalación de techos solares en Puebla

2 diciembre, 2022
INAI obliga a Bancomext a ‘entregar cuentas’ sobre financiamiento de refinería Olmeca

INAI obliga a Bancomext a ‘entregar cuentas’ sobre financiamiento de refinería Olmeca

14 noviembre, 2022
PyMEs apoyan reforma eléctrica de AMLO; denuncian inequidad

PyMEs apoyan reforma eléctrica de AMLO; denuncian inequidad

15 febrero, 2022
Next Post
Pemex niega daños ambientales por la perforación de pozo en Tamaulipas

Pemex niega daños ambientales por la perforación de pozo en Tamaulipas

¡Les dice que no! CRE niega permisos de gas LP

¡Les dice que no! CRE niega permisos de gas LP

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad