Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

Impuestos fondean proyectos solares para Mipymes guanajuatenses

Daniela Loredo by Daniela Loredo
28 junio, 2022
EnviarCompartirCompartir
Impuestos fondean proyectos solares para Mipymes guanajuatenses

Enviada

León, Guanajuato.- El impuesto sobre nómina de los guanajuatenses que suma alrededor de 700 millones de pesos, es la base que le ha permitido a la entidad crear el Programa “Energías Limpias” mediante el cual, Fondos Guanajuato financia proyectos fotovoltaicos para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Con lo anterior se busca apoyar desde la tiendita de la esquina, pastelerías, tortillerías, neverías hasta cadenas hoteleras cuyas utilidades, en algunas ocasiones, son nulas ante un cobro de energía eléctrico desmedido, afectando su competitividad y desarrollo económico.

La premisa es utilizar la generación distribuida (máximo 500 kilovatios) para así sólo depender de una solicitud de interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no de un permiso ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Para este año, el monto contemplado para apoyar a Mipymes es de 200 millones de pesos, sin embargo, se prevé que para 2023 el monto se duplique, adelantó en conferencia de prensa, Juan Antonio Guzmán Acosta, director general de Fondos Guanajuato.

Detalló que la institución financia todo el sistema de generación solar, es decir, desde la instalación adecuada, durabilidad, cableado correcto y el respectivo mantenimiento para garantizar el ahorro energético, especificaciones que debe ejecutar el ‘integrador’.

El crédito, añade, va desde los 50 mil pesos hasta los 6 millones de pesos con una tasa atractiva del 12 por ciento fija, aunque esta puede reducirse al 9 por ciento si el acreditado paga en tiempo, forma y cumple con las especificaciones del contrato cabalmente; a la par, cuenta con 72 meses de financiamiento y puede incluir hasta 6 meses de gracia.

“El acreditado, los primeros meses, sólo paga interés y esperamos obviamente a que la inversión que estamos generando en esa empresa sea redituable; a partir del séptimo mes ya empieza a pagar capital más intereses”, explicó Guzmán Acosta.

Óscar Fernando Valdez Pérez, subdirector general señaló que el financiamiento se divide en dos segmentos: para el primero, que contempla el otorgamiento de un crédito de 50 mil pesos hasta un millón de pesos, se pide un aval solidario y también queda en garantía prendaría la propia infraestructura.

En el segundo, que va de un millón un peso hasta 6 millones de pesos se solicita en garantía tanto la prendaria como solidario y una hipotecaria que va en proporción de .06 por ciento a 1.

Por último, Iveth Liliana Hernández Hernández, analista de crédito destacó que  el proyecto presentado debe cumplir con certificaciones por ello las empresas que busquen ser candidatas deben trabajar sólo con aquellos proveedores categoría “Tier one”.

Hasta el momento se tienen en la mira alrededor de 40 solicitudes de empresas ubicadas en Irapuato, León y Celaya.

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: Energías renovablesFONDOS GUANAJUATOGeneración distribuida

Noticias Relacionadas

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

21 marzo, 2025
Aumento a la Generación Distribuida: el motor para la transición energética

Aumento a la Generación Distribuida: el motor para la transición energética

18 diciembre, 2024
Democratización de la energía, el fin de la generación distribuida

Democratización de la energía, el fin de la generación distribuida

28 agosto, 2024
Generación distribuida en México: un sector imparable

Generación distribuida en México: un sector imparable

12 agosto, 2024
Next Post
Enel X gana licitación para recarga de autobuses eléctricos en CDMX

Enel X gana licitación para recarga de autobuses eléctricos en CDMX

Suscribe Grupo Cox Energy acuerdo de financiamiento para expansión en América Latina

Suscribe Grupo Cox Energy acuerdo de financiamiento para expansión en América Latina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad