Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

Llaman a México para ser aliado de la transición energética y fuentes renovables

José López Miranda by José López Miranda
3 diciembre, 2021
EnviarCompartirCompartir
Llaman a México para ser aliado de la transición energética y fuentes renovables

Los cambios en la regulación mexicana, han generado incertidumbre entre las empresas de la iniciativa privada desde la parte de la inversión, hasta el cumplimiento de sus metas de descarbonización y disminución de emisiones contaminantes a largo plazo.

En este sentido, Manuel Salas Flores, CEO de Cipro, declaró que nuestro país debe convertirse en un aliado que impulse a las empresas a cumplir sus metas, de lo contrario se vuelve poco atractivo a nivel global.

Agregó que no es necesario ser un país 100% verde, sino que debe echar mano de las diversas fuentes energéticas que posee. De esta forma, les brindaría la posibilidad de elegir sobre un catálogo de opciones para ver cual se adapta mejor a negocio.

“No es un tema de que las empresas se vayan mañana o tienes que ser totalmente verde para que yo esté acá, sino que tiene que haber alternativas en el país para que ellos disminuyan su huella de carbono y que vayan caminando para que en el 2030 tengan menos emisiones”, señaló.

Andrea Lozano, directora en BidEnergy, suscribió a su opinión, añadiendo que, actualmente el 60% de las empresas buscan que el suministro eléctrico provenga de fuentes no contaminantes.

Por lo cual, ‘México debe caminar en el mismo sentido hacia donde se mueven las tendencias globales y no ir en sentido contrario’, e incluso hizo un llamado a las empresas para que exijan su derecho a tener suministro eléctrico basado en fuentes renovables.

Por otra parte, Sofía Pérez, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, comentó que la falta de certidumbre por parte de las autoridades federales está ocasionando que la inversión se vaya hacia las entidades, situación que es favorable para impulsar el desarrollo del sector desde lo local.

Resaltó que es importante no separar el desarrollo energético con el económico, pues van de la mano para generar un modelo integral.

Oscar Scolari, CEO de Rengen, señaló que es importante impulsar el desarrollo de las pequeñas empresas, estableciendo un marco regulatorio que les permita competir frente a grandes empresas en procesos de licitación, es decir, fomentar el contenido nacional.

Finalmente, Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de Energía, expresó que México debe convertirse en un país que envíe las señales adecuadas de certidumbre al exterior y asegure el abastecimiento energético con base en la transición de fuentes menos contaminantes.  

La participación de los especialistas se dio en el marco de la mesa redonda: ‘Retos Energéticos para 2022’ organizada por Cipro y Rengen.

Comenta y síguenos: @josemartin_mx @Energy21Mx

standard
Tags: BIDEnergyCiproconsejo coordinador de mujeres empresariasconsejo mexicano de energíaRENGEN

Noticias Relacionadas

CIPRO gana licitación de la planta ‘Agua Saludable’ en Durango

CIPRO gana licitación de la planta ‘Agua Saludable’ en Durango

30 junio, 2022
Espera CIPRO reactivación de obras de infraestructura en el sector energético

Espera CIPRO reactivación de obras de infraestructura en el sector energético

12 mayo, 2022
Matriz energética de México debe impulsar competitividad: Cipro

Matriz energética de México debe impulsar competitividad: Cipro

16 febrero, 2022
CIPRO prevé inversiones hasta por 4 mil mdp para 2021

CIPRO prevé inversiones hasta por 4 mil mdp para 2021

5 noviembre, 2020
Next Post
CFE desmiente plazo para suspender contrataciones en centrales de gas

CFE desmiente plazo para suspender contrataciones en centrales de gas

Nueva filial de Pemex abre riesgo a la opacidad y rendición de cuentas: IMCO

Nueva filial de Pemex abre riesgo a la opacidad y rendición de cuentas: IMCO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad