Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

Responsabilidad compartida, factor para el desarrollo de la movilidad eléctrica en México

José López Miranda by José López Miranda
24 abril, 2021
EnviarCompartirCompartir
Responsabilidad compartida, factor para el desarrollo de la movilidad eléctrica en México

La responsabilidad compartida es el factor clave para impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en México, pues el país va con retraso en el tema, así lo consideraron los expertos que participaron en el panel de ‘Movilidad compartida, el futuro que ya llegó’ de Diálogos con Energía.

Nazareth Black, CEO de Zacua Mexico, destacó que el tema no debe verse desde la parte comercial o acceso a este tipo de vehículos, sino como un ‘granito de arena’ para mejorar la calidad del aire que otros ciudadanos respiran en las ciudades.

“En México hay más de 15 mil personas muriendo por año a causa de enfermedades respiratorias, las cuales están directamente relacionadas a las emisiones de los autos y entonces tú dices, a mí me puede pasar porque todos estamos respirando el mismo aire. Yo soy responsable de eso también si uso un vehículo de combustión interna”, comentó.

Destacó que el deber ciudadano debe centrarse en analizar el tipo de vehículo que contribuya a reducir las emisiones contaminantes, ya que no existe un amplio catálogo de opciones sobre vehículos con esta tecnología en México.

Por su parte, Álvaro de la Paz, director de ingeniería de eZERO, señaló que el sector privado es uno de los actores importantes para generar conciencia sobre el tema, pues ha marcado agenda en diversos países sobre la transición a otras fuentes energéticas, siendo la movilidad eléctrica el primer paso hacia un nuevo modelo de movilidad más responsable.

“Las ciudades están creciendo porque la población se está concentrando en las zonas urbanas y esta situación va a crear un escenario de movilidad urbana que no va a permitir al sistema actual ser funcional (…) En mi opinión, lo que va a pasar es que vamos a transitar de un criterio de la movilidad sustentable a una antimovilidad, es decir, a tratar de abolir la movilidad forzada”, explicó.

Francisco Cabeza Santillana, director de Movilidad Eléctrica de Engie, comentó que México se encuentra en una situación privilegiada, pues alrededor del 98 por ciento del país cuenta con acceso a este servicio, por lo que representa un factor importante para su desarrollo.

“La energía eléctrica, no importando de que fuente provenga, es menos contaminante que un vehículo de combustión interna, además de que el vehículo eléctrico no contamina en sitio, no importa quien lo compre porque el aire no contaminado que dejo de respirar es gracias a esa unidad”, aseveró.

Finalmente, Francisco Javier García Osorio, director de Movilidad y Transporte de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), agregó que continúan impu8lsando acciones sobre los beneficios de los vehículos eléctricos en la movilidad.

Si te perdiste el webinar, puedes ver la grabación en nuestro canal de Yotube dando clic aquí.

Comenta y síguenos @josemartin_mx @Energy21Mx   

standard
Tags: DIÁLOGOS CON ENERGÍAEngieeZeroMOVILIDAD ELÉCTRICAzacua

Noticias Relacionadas

Gas natural, la puerta de desarrollo para el sur-sureste

Gas natural, la puerta de desarrollo para el sur-sureste

19 diciembre, 2024
Romero Oropeza quebró PEMEX y va por el Infonavit: Ricardo Anaya

Romero Oropeza quebró PEMEX y va por el Infonavit: Ricardo Anaya

19 diciembre, 2024
Empresa asociada a Engie desarrollará proyecto eólico en Australia

Empresa asociada a Engie desarrollará proyecto eólico en Australia

2 mayo, 2024
Engie y autoridades estatales de Sonora inauguran Parque Solar Akin

Engie y autoridades estatales de Sonora inauguran Parque Solar Akin

19 febrero, 2024
Next Post
‘Vamos a rescatar a Pemex’: AMLO en visita a Cadereyta

‘Vamos a rescatar a Pemex’: AMLO en visita a Cadereyta

Arranca operación comercial el parque eólico Dolores de Enel Green Power

Arranca operación comercial el parque eólico Dolores de Enel Green Power

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    33 shares
    Share 13 Tweet 8
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad