Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

Busca CFE construir una central solar en Mexicali

Daniela Loredo by Daniela Loredo
31 julio, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir
Busca CFE construir una central solar en Mexicali

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)- Regional con la que busca construir una central de tecnología fotovoltaica Cerro Prieto II y III en Mexicali, Baja California con una capacidad conjunta de 350 megawatts.

El proyecto consiste en la instalación, operación y mantenimiento, así como la planeación de la etapa de abandono del parque solar, mismo que aseguró CFE, se edificará para aprovechar el excelente recurso solar de la zona para generar energía eléctrica en forma limpia; a la par coadyuvará al desarrollo de las fuentes renovables de energía del país.

Para éste, CFE estimó una inversión de 7 mil 770 millones de pesos o 388 millones de dólares y prevé que la construcción se ejecute en dos fases: primero Cerro Prieto II (CFV CPII) de 150 megawatts cuya operación comercial se planea para mayo de 2023 y después Cerro Prieto III (CFV CPIII) de 200 megawatts con fecha de arranque para mayo de 2029.

De acuerdo con el documento presentado a Semarnat, la generación anual proyectada es de 328 mil 500 MWh para CFV CPII y 438 mil 000 MWh CFV CPIII, es decir, 766mil 500 MWh en total.

Dentro de las características particulares del proyecto, CFE subrayó que el predio del campo geotérmico de Cerro Prieto es propiedad de la empresa del Estado.

“Esta localización pertenece al Sistema Eléctrico de Baja California, que está aislado del Sistema Interconectado Nacional, pero conectado al Sistema Eléctrico de California, Estados Unidos”, apuntó.

A la par, la eléctrica nacional reconoció que previo al desarrollo del proyecto se deben realizar estudios que van desde la mecánica de suelos hasta hidrológicos y topográficos para así determinar las condiciones actuales y estratigráficas del subsuelo.

Aunque el gobierno actual ha sido criticado por no apoyar el desarrollo de este tipo de centrales, CFE subrayó que la nueva política energética del Estado mexicano impulsará el desarrollo sostenible mediante la incorporación de poblaciones y comunidades a la producción de energía con fuentes renovables, mismas que serán fundamentales para dotar de electricidad a las pequeñas comunidades aisladas que aún carecen de ella y que suman unos dos millones de habitantes. 

Conoce más detalles del proyecto de CFE aquí. 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: CERRO PRIETO IICERRO PRIETO IIICFEEnergía RenovableEnergía solarMEXICALI

Noticias Relacionadas

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

7 mayo, 2024
Next Post
Mezcla mexicana pierde 2.32% de su valor en la jornada de hoy

Mezcla mexicana pierde 2.32% de su valor en la jornada de hoy

Rondas petroleras aportan el 1.5% de la producción de crudo nacional

Rondas petroleras aportan el 1.5% de la producción de crudo nacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    1404 shares
    Share 562 Tweet 351
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    388 shares
    Share 155 Tweet 97
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    52 shares
    Share 21 Tweet 13
  • STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

    46 shares
    Share 18 Tweet 12
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    44 shares
    Share 18 Tweet 11

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad