Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

Encuesta confirma ataque de la 4T a energías renovables

José López Miranda by José López Miranda
21 julio, 2020
EnviarCompartirCompartir
Encuesta confirma ataque de la 4T a energías renovables

El 80 por ciento de las empresas dedicadas al sector fotovoltaico consideraron que la política energética de Andrés Manuel López Obrador limita el desarrollo de las energías renovables en el país, así lo reveló la encuesta “Perspectiva de empresas nacionales e internacionales sobre la industria fotovoltaica del país”.

En el estudio endoscópico, las compañías detallaron que se han visto afectadas las perspectivas de crecimiento económico a futuro en el país, puesto que no se han cumplido los acuerdos que se habían establecido con anterioridad, lo que se traduce en poca certidumbre jurídica y protección a las inversiones.

Sin embargo, Eduardo López, director de Solar Power México, consideró que lo anterior es relevante al comparar las cifras con el hecho de que el 44 por ciento de las empresas encuestadas tienen una inversión a largo plazo en México.

“El 80 por ciento de los encuestados percibe que los recientes cambios en la política energética federal limitan a las energías renovables en el país. Sin embargo, también es relevante comparar este hecho con que el 44 por ciento de los encuestados invierte en el país con una proyección a más de 10 años”, detalló el directivo.

Esta situación se torna relevante al considerar que el 60 por ciento de las empresas que participaron en este ejercicio, consideraron a México como uno de los cinco países más importantes para realizar inversiones por el tamaño del mercado y las ventajas competitivas del sector.

Sobre el punto de la competitividad y el cumplimiento del marco regulatorio, Leonardo Velasco, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, resaltó la importancia de ambos para impulsar el desarrollo del sector en México y lograr las metas ambientales que se tienen en los acuerdos internacionales.

“Dada la premura que tenemos en los objetivos ambientales mundiales, no podeos daros el lujo de experimentar o cambiar con disposiciones que atiendan a intereses de corto plazo”, expresó Velasco.

Es importante mencionar que la encuesta fue realizada por Solar Power México, la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica y la Cámara México-Alemanda de Comercio e Industria a 30 empresas de origen extranjero del sector fotovoltaico durante el mes de julio.

La presentación de los resultados se llevó a cabo en un evento virtual con la participación de los directivos antes mencionados, así como Kira Potowski, Jefa del Departamento de Comercio e Inversión en la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), Yusef Kanchi, Director Comercial de Baywa r.e.; Horacio Duhart, CEO de Exel Solar; y Alexander Wolf, Director General de Meteocontrol México y Centroamérica.

Comenta y síguenos @josemartin_mx @Energy21Mx.

standard
Tags: AMLOFotovoltaicaRenovables

Noticias Relacionadas

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

1 julio, 2025
Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

21 marzo, 2025
Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

13 marzo, 2025
Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

12 marzo, 2025
Next Post
Definir operador de Zama no es tan importante como maximizar su valor: Amexhi

Definir operador de Zama no es tan importante como maximizar su valor: Amexhi

Crudo mexicano cierra cotizaciones con ganancia de 2.81%

Crudo mexicano cierra cotizaciones con ganancia de 2.81%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    73 shares
    Share 29 Tweet 18
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • BYD dice “no” a México por temor a Trump

    22 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad