Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

Parque solar alimenta el 100% de la energía utilizada por Audi México

Daniela Loredo by Daniela Loredo
17 febrero, 2020
EnviarCompartirCompartir
Parque solar alimenta el 100% de la energía utilizada por Audi México

A partir de 2020, el requerimiento eléctrico de la planta automotriz de Audi México en San José Chiapa, Puebla es alimentado en su totalidad por la electricidad generada en un parque solar ubicado en el estado de Chihuahua, propiedad del suministrador de servicios calificados Ammper.

“Es una central de 400 hectáreas y está lleno de celdas solares que producen mucha más energía de la que nosotros utilizamos como planta (…) hoy el 100 por ciento de nuestros autos fabricados, el 100 por ciento de las oficinas está funcionando con energía solar”, compartió en entrevista Erich Auer, director de servicios de Planta y Medioambiente de la armadora alemana.

De acuerdo con el directivo, el consumo anual de la fábrica inaugurada en 2016 varía en función del volumen de producción programado, sin embargo, calculó que la cifra llega a rondar los 110 millones de kilowatts-hora.

EA

                                                                                                                           Erich Auer, director de servicios de Planta y Medioambiente de Audi México

Otro de los hitos de Audi México fue alcanzar la certificación ISO 50001:2018, la cual desde su implementación transformó el cómo las organizaciones gestionan su energía y emprenden mejores prácticas para mejorar continuamente el rendimiento energético y la sostenibilidad.

“Estamos midiendo también las emisiones de dióxido de carbono que tenemos como fábrica; nuestra meta para el año 2025 es tener una fábrica completamente libre de emisiones de CO2 (…) trabajar con energía verde es una parte, pero ahorrar energía y ser más eficientes es el otro lado de la medalla”, añadió Auer.

La planta de la marca de los cuatro aros en el país ensambla únicamente el modelo Audi Q5 y tiene como meta anual la producción de 150 mil unidades, mismas que se exportan a todo el mundo con excepción de China y la India.

aq5

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

Ante medios, Auer reconoció que para los siguientes años el reto será reducir el consumo de gas natural utilizado en hornos para el área de pintura o calefacción de las naves.

“Son temas que tenemos que atacar en los siguientes años, debemos buscar alternativas como biogás u otras tecnologías que nos ayuden a reducir la cantidad de gas que necesitamos”, sostuvo.

Piden certeza

Ante los cambios que recientemente ha vivido el mercado eléctrico Mexicano, la compañía reconoció sentir incertidumbre.

“Con la reforma energética se pusieron claras las reglas (…) mi deseo sería tener certeza para el futuro de que no volvieran a cambiar el sistema sino de que se siguiera con eso”, apuntó.

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: AUDI MEXICOErich AuerParque solarPueblaSan José Chiapa

Noticias Relacionadas

SPIC México-Zuma Energía  amplían su portafolio solar en México

SPIC México-Zuma Energía amplían su portafolio solar en México

8 diciembre, 2023
Descubre Profeco a gasolinera guerrerense con irregularidades

Descubre Profeco a gasolinera guerrerense con irregularidades

14 noviembre, 2023
Estaciones de servicio no reciben a la Profeco en Puebla y Veracruz

Estaciones de servicio no reciben a la Profeco en Puebla y Veracruz

19 septiembre, 2023
¡De Puebla para el mundo! Así es la electrolinera más potente del mundo

¡De Puebla para el mundo! Así es la electrolinera más potente del mundo

22 junio, 2023
Next Post
Eni confirma descubrimiento de crudo en aguas someras de México

Eni confirma descubrimiento de crudo en aguas someras de México

Profeco denunciará gasolinera de Querétaro por irregularidades

Profeco denunciará gasolinera de Querétaro por irregularidades

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad