Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

México cerraría 2019 con 55 centrales solares instaladas

Daniela Loredo by Daniela Loredo
15 agosto, 2019
EnviarCompartirCompartir
México cerraría 2019 con 55 centrales solares instaladas

San Luis de la Paz, Guanajuato.- La Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) previó que México cierre el año en curso con 55 centrales solares instaladas, cinco más de las que ya se tienen actualmente en operación comercial y se encuentran distribuidas en 15 entidades de la República Mexicana, señaló  en entrevista su secretario ejecutivo, Israel Hurtado.

Calculó que en montos de inversión, la industria solar aportará alrededor de 8 mil millones de dólares entre los proyectos de las tres subastas eléctricas y dos centrales particulares más que no tienen firmado un contrato de compraventa de energía fotovoltaica de largo plazo ni son de las subastas.

“Una de estas dos centrales ya está en construcción y la otra apenas va a comenzar; ofrecerán la energía en el mercado eléctrico mayorista”, precisó el directivo de Asolmex.

Cuestionado por los Concursos Eléctricos de Largo Plazo (CELPs) recientemente anunciados por Bravos Energía y otras empresas como Aklara y Solcargo, Hurtado reiteró que no se pretende con ellos sustituir a las Subastas Eléctricas de Largo Plazo  que hasta la administración pasada se llevaron a cabo, donde además se alcanzaron precios muy bajos de energía.

“No las van a poder sustituir porque el principal comprador de las dos primeras subastas fue Comisión Federal de Electricidad (CFE); en la tercera ya hubo compradores privados (…) es un muy buen esfuerzo, me parece que puede convertirse en un buen brazo del mercado eléctrico mayorista”, indicó.

Sobre la situación que atraviesa actualmente la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tras la llegada de nuevos comisionados y la salida reciente de Guillermo García Alcocer, Hurtado reconoció atrasos en los permisos de generación eléctrica por parte del órgano regulador, sin embargo, apuntó que es parte de la transición.

“Yo esperaría que para beneficio del sector energético salgan lo  más pronto posible los permisos que están por ahí atorados ya que el permiso de generación es una de las partes más importantes para el desarrollo de un proyecto”, añadió.

Don José opera al 98%

Durante la visita que Energy21 realizó al Parque Solar Fotovoltaico “Don José”, construido por Enel Green Power, Luis Ruiz, Superintendente de la central renovable reveló que éste opera con un 98 por ciento de eficiencia.

“El parque tiene una disponibilidad del rango del 98 por ciento en estándar. Tenemos 75 cabinas, pero una de ellas tuvo un fallo en corriente directa y el reemplazo de los inversores es muy grande y tarda varios meses, de ahí el dos por ciento de diferencia”, explicó a medios.

En el recorrido por tres bloques de la central puesta en marcha en enero de 2018, se apreciaron parte de los 850 mil paneles solares instalados que en suma proporcionan una capacidad instalada de 260 megawatts.

En cuanto al mantenimiento del complejo, Ruiz explicó que se destinan al mes cuatro millones de pesos para ello.

“Don José” se localiza en el municipio de San Luis de la Paz en Guanajuato; su extensión equivale a 1,300 campos de fútbol.

standard
Tags: ASOLMEXenel green powerEnergía solarParque Don joséRenovables

Noticias Relacionadas

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

30 junio, 2025
Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

21 marzo, 2025
Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

13 marzo, 2025
Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

12 marzo, 2025
Next Post
CFE y privados buscan evitar ir a tribunales por contratos ‘leoninos’

CFE y privados buscan evitar ir a tribunales por contratos ‘leoninos’

Cofece multa a G500 con más de 70 mil pesos

Cofece multa a G500 con más de 70 mil pesos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    118 shares
    Share 47 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad