El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 contempla un gasto insuficiente para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumpla con las metas de expansión y modernización del Sistema Eléctrico Nacional, lo que podría comprometer la seguridad y eficiencia energética del país.
De acuerdo con el análisis del organismo, la CFE recibirá en 2026 un presupuesto de 61.1 mil millones de pesos, cifra que implica una reducción real de 16.7% respecto a 2025. Del total, el 33.9% se destinará a generación, 16.9% a transmisión y 15.5% a distribución. Sin embargo, las necesidades de inversión superan por mucho esos montos.
El IMCO subrayó que mientras el PPEF prevé 20.7 mil millones de pesos para generación, el Plan de Financiamiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional (PFESEN) estima que se requieren 70.8 mil millones anuales, es decir, una brecha de 50.1 mil millones de pesos. Si bien la CFE podría recurrir a fideicomisos como el FMI, FPGC, F/1320 y FEL para cubrir parte de este déficit, persiste la incertidumbre sobre su capacidad real para financiar nuevas centrales.
En transmisión, el presupuesto previsto de 10.3 mil millones de pesos está muy por debajo de los 27.3 mil millones anuales que exige el PFESEN. Aunque el bono de CFE Fibra E por 725 millones de dólares (13.4 mil millones de pesos) contribuirá a reducir la brecha, la diferencia estructural se mantiene elevada.
El problema se repite en el gasto total de inversión: el PPEF 2026 considera 61.1 mil millones, mientras que el PFESEN estima que se necesitan 104.1 mil millones cada año hasta 2030, lo que en 2026 significa un faltante de 43 mil millones de pesos.
El IMCO concluye que, para cumplir con los objetivos de expansión de la red y garantizar un suministro eléctrico confiable, es indispensable que los recursos públicos se acompañen de inversión externa, tanto privada como a través de esquemas financieros más robustos. De lo contrario, el país corre el riesgo de rezagarse en la modernización de su sistema eléctrico y de limitar su capacidad de responder al crecimiento de la demanda energética.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx