La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, destacó al gasoducto Puerta al Sureste, desarrollado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y TC Energy en México, como un ejemplo internacional de colaboración público-privada para acelerar proyectos energéticos estratégicos.
Durante el anuncio de un nuevo oleoducto en la costa noroeste de Columbia Británica, Smith señaló que la experiencia mexicana muestra cómo gobiernos, comunidades e industria pueden trabajar de manera conjunta para concretar infraestructura en tiempos récord y con ahorros significativos.
El proyecto, un gasoducto de 750 kilómetros, fue concluido en solo tres años, con una reducción del 13.3% en su costo total, al cerrar en 3 mil 900 millones de dólares, frente a los 4 mil 500 millones originalmente presupuestados. Smith recordó que conoció los detalles de la obra durante una misión comercial a México en agosto pasado.
“Creo que podemos aprender de esa experiencia. Si hay trabajo que los gobiernos deben hacer para asegurar beneficios comunitarios, equidad y participación en la propiedad, ese es nuestro trabajo”, afirmó la premier.
El proyecto canadiense que impulsa Alberta prevé un esquema de co-participación y co-propiedad con comunidades indígenas, buscando fortalecer la legitimidad social y garantizar beneficios compartidos desde la planeación.
Para ello, contará con asesoría técnica de South Bow, Enbridge y Trans Mountain, y se prepara una solicitud formal ante la Federal Major Projects Office.
El reconocimiento de Smith a México ocurre meses después de que la primera ministra se pronunciara a favor de excluir al país del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tras la imposición de aranceles ordenados por la administración de Donald Trump. Hoy, en contraste, coloca al gasoducto Puerta al Sureste como un referente de eficacia y colaboración internacional en el sector energético.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx