En septiembre de 2025, la producción de petróleo crudo de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se ubicó en un millón 652 mil barriles diarios, lo que representa una caída anual de 6% respecto a los 1 millón 749 mil barriles reportados en el mismo mes de 2024, según las Estadísticas Petroleras publicadas por la empresa productiva del Estado.
El retroceso mantiene la tendencia a la baja que PEMEX ha registrado durante todo 2025, luego de un promedio de 1.7 millones de barriles diarios en 2024.
De acuerdo con los datos de la petrolera, el descenso se concentró principalmente en las regiones marinas y del sur, donde los campos maduros han mostrado una menor productividad.
En cuanto a la elaboración de productos petrolíferos, la refinación total alcanzó 1 millón 81 mil barriles diarios, cifra prácticamente estable respecto al mes previo pero inferior al máximo de 1.18 millones observado en marzo.
Dentro de este volumen, la producción de gasolinas fue de 362.6 mil barriles diarios, 27% por e encima del mismo mes del año pasado, mientras que el diésel alcanzó 249 mil barriles diarios, mostrando un repunte mensual pero aún lejos de los niveles de mediados del año.
El combustóleo, uno de los subproductos más contaminantes, sumó 176 mil barriles diarios, lo que representa el 16% del total refinado, en línea con la tendencia de mantener altos rendimientos de este residuo ante la falta de procesos de conversión profunda en las refinerías.
PEMEX también reportó una producción de gas licuado de 81 mil barriles diarios, mientras que los querosenos, usados principalmente en aviación, llegaron a 41 mil barriles.
Pese al aumento en la capacidad operativa de algunas refinerías, la petrolera estatal enfrenta un entorno de menor extracción y procesamiento, en medio de los esfuerzos por mantener la autosuficiencia energética y reducir la dependencia de combustibles importados.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx





