Hacienda estima una caída de 11% en el precio del barril de crudo para 2026, al pasar de 62.4 a 55.3 dólares por barril, ante las tensiones geopolíticas globales y un debilitamiento en la actividad económica, de acuerdo con los Precriterios de Política Económica 2026.
Como resultado de esta caída, los ingresos petroleros tendrán un descenso de 12% al pasar de un billón 154 mil millones de pesos, a un billón 50 mil millones de pesos, de acuerdo con el documento.
La plataforma de producción de crudo tendrá un crecimiento de tan solo 1% a un millón 775 mil barriles por día, desde el millón 761 mil barriles diarios esperados para el cierre de 2025.
Hacienda explica que la estimación prevista para 2025 es conservadora, pues en el primer trimestre del año, se observaron presiones al alza en los precios internacionales del petróleo debido a la intensificación de sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia, Irán y Venezuela, lo que restringirá la capacidad exportadora de estos países.
“Además, la evolución de los conflictos en Gaza y Ucrania seguirá siendo un factor determinante en la oferta global de hidrocarburos. En caso de que se concrete un acuerdo de paz, algunas sanciones contra Rusia podrían flexibilizarse”, explica Hacienda.
“Sin embargo, su impacto en el mercado mundial de crudo es incierto, ya que la reconfiguración de los flujos comerciales ha llevado a China e India a sustituir la demanda previa de Europa, limitando los efectos de cualquier relajación en las restricciones”, advierte.
No obstante, los factores alcistas en los precios del petróleo podrían verse moderados por una desaceleración mayor a la anticipada en el crecimiento económico, que afectaría la demanda energética, así como por la respuesta de los productores no pertenecientes a la OPEP+, indica.
“En términos de la producción petrolera nacional, las estimaciones consideran un enfoque prudente basado en la trayectoria observada en los primeros meses de 2025”, menciona.
Las previsiones para 2026 incluyen un incremento marginal en la producción de 13.7 miles de barriles diarios respecto a 2025, derivado del desarrollo de nuevos proyectos estratégicos y la eventual incorporación de yacimientos adicionales en caso de que las exploraciones resulten favorables, añade.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx